Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Derechos del consumidor

OCU pide al gobierno español rechazar el acuerdo de libre comercio con Canadá CETA

08 jul. 2016

El próximo 28 de Octubre está prevista la reunión entre Canadá y la UE para firmar el acuerdo de libre comercio conocido como CETA, cumbre que tendrá lugar una vez la Comisión Europea termine de ultimar los detalles del texto y el Consejo de la UE dé su aprobación al mismo.

OCU considera los acuerdos de libre comercio como herramientas útiles para el mercado y para dinamizar la economía, sin embargo en esta ocasión los detalles del acuerdo CETA sobrepasa demasiadas líneas rojas desde el punto de vista de los derechos e intereses de los consumidores. Las diferentes asociaciones de consumidores europeas han manifestado en numerosas ocasiones su rechazo a este texto, solicitando modificaciones que no se han visto reflejadas en la redacción del mismo.

Para OCU el texto actual ignora las demandas que se han hecho a través de la Oficina Europea de Consumidores (BEUC) y representa un riesgo para los derechos de los consumidores al mantener en su articulado previsiones como las relacionadas con el capítulo de protección de datos, las escasas medidas para reducir las prácticas de geoblocking o la posibilidad de que inversores extranjeros reclamen ante órganos arbitrales de independencia aún dudosa compensaciones a los gobiernos por decisiones políticas que pudiesen perjudicar sus expectativas de negocio.

OCU ha podido conocer de fuentes solventes que el gobierno Belga estudia rechazar el acuerdo CETA, lo que tendría como probable consecuencia la cancelación de la firma del acuerdo por parte de la Comisión al no contar con los apoyos previstos. Desde OCU se insta al gobierno español a unirse al gobierno belga rechazando la firma de un tratado que deja indefensos a los consumidores y no respeta sus derechos básicos.