Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Economía del consumidor

OCU exige responsabilidad al Santander y la CNMV ante la venta generalizada de productos complejos

24 may. 2016

En el informe de la fiscalía en la causa penal contra el Banco Santander por la comercialización de bonos convertibles, según los datos aparecidos en los medios recientemente, se considera que aunque es cierto que existieron numerosas irregularidades no es posible demostrar legalmente que la cúpula de la entidad tuviera la intención de dañar de forma generaliza a sus clientes con el diseño de los bonos convertibles o valores Santander, para sufragar la adquisición del banco holandés ABN Amro en 2007. La defensa de la entidad ha indicado que la pérdida fue consecuencia de la crisis financiera.

Los bonos convertibles son un producto financiero muy complejo ligado a productos derivados con el que clientes del banco Santander ocasionó pérdidas del 55% del importe inicial de la inversión. Según los datos que han aparecido en los medios en la elaboración el informe se han utilizado las conclusiones del informe de la CNMV, que dió lugar a una multa sin precedentes de 17 millones de euros en febrero de 2014, donde se reflejaba la práctica generalizada de incumplir las obligaciones de información sobre los riesgos y no se realizaron las valoraciones pertinentes de perfil inversor en cada caso.

De los más de 129.000 afectados la mayoría han optado por llegar a acuerdos de forma individual con la entidad, aunque 150 clientes afectados llevaron su caso a la Audiencia Nacional, tras este informe la fiscalía aconseja a los afectados a reclamar cada caso de forma individual en el juzgado correspondiente. OCU aconseja a los afectados sumarse a la campaña ya abierta a mediados del año pasado para denunciar y recuperar su inversión en http://www.ocu.org/dinero/invertir-sin-riesgo/noticias/valores-santander

Para OCU es evidente que se trata de un problema de asunción de responsabilidad y si bien es cierto que no se puede asegurar que fuera una práctica premeditada por parte de la cúpula directiva, ello no les exime de su responsabilidad como directivos y gestores de una entidad financiera en la elaboración de los productos que se comercializan y en la gestión comercial de los mismos. A su vez desde OCU opinan que la CNMV debe velar por el interés y la protección de los consumidores y en este sentido velar por la seguridad de los productos que los bancos y entidades financieras ponen a disposición de sus clientes.