Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Málaga alerta sobre los riesgos para los consumidores en el sector turístico

30 ene. 2025

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre los problemas que enfrentan los consumidores en el sector turístico de la provincia de Málaga debido a la falta de control y supervisión efectiva. La ausencia de inspecciones suficientes expone a los viajeros a fraudes, incumplimientos normativos y situaciones de inseguridad en los servicios turísticos.

 

El papel de la inspección turística es fundamental para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, supervisar la actividad de las empresas del sector y detectar posibles fraudes. Sin embargo, la actual plantilla de la Delegación Territorial en Málaga, compuesta por solo siete inspectores, resulta insuficiente para atender la demanda del sector y garantizarla protección de los consumidores.

 

La provincia de Málaga cuenta con un elevado volumen de actividad turística. Según datos del Registro de Turismo de Andalucía (RTA), existen:

 

924 establecimientos hoteleros.

 

987 apartamentos turísticos.

 

6 puertos deportivos y 6 campos de golf.

 

353 empresas de turismo activo.

 

1.149 guías turísticos.

 

447 agencias de viajes.

 

2.161 casas rurales.

 

A esta oferta hay que sumar el creciente fenómeno de las viviendas de uso turístico, que en los municipios de la Costa del Sol (Manilva, Estepona, Marbella, Fuengirola, Mijas, Benalmádena y Torremolinos) supera las 51.000 unidades. La falta de regulación y control adecuado expone a los consumidores a riesgos como alojamientos sin garantías, incumplimientos en servicios contratados y competencia desleal en el sector.

 

En una provincia que recibe millones de visitantes cada año, la falta de inspecciones no solo pone en riesgo la confianza de consumidores y viajeros, sino que limita la capacidad de sancionar prácticas ilegales que afectan la calidad y seguridad de los servicios turísticos. Por ello, OCU insiste en la necesidad de mejorar los mecanismos de control para garantizar que los derechos de los consumidores sean protegidos y que los servicios turísticos cumplan con los estándares de calidad y legalidad exigidos.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono:675 091 427 - prensa@ocu.org