Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU CLM observa grandes diferencias de precio en las tarifas O.R.A. entre sus cinco provincias

09 jun. 2025
  • Mientras que en Toledo la tarifa para no residentes alcanza los 0.95 €/hora, en Guadalajara la misma tarifa es de 0.50 €/hora.
  • Actualmente, solo Albacete y Guadalajara contemplan bonificaciones de aparcamiento para los coches eléctricos o híbridos.

Aparcar en las plazas de estacionamiento regulado en Castilla la Mancha puede suponer casi el doble, dependiendo si se aparca en Toledo o en Guadalajara.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en CLM ha realizado un estudio por el cual comparamos las distintas tarifas existentes en cada una de sus capitales de provincias en cuanto a las plazas de aparcamiento regulado (O.R.A.).

 

Así, se puede comprobar que en las cinco capitales provinciales, existen grandes diferencias, sobre todo en su tarifa general (OR.A. azul) para aquellos usuarios que no son residentes de la ciudad: mientras que ciudades como Cuenca o Guadalajara, la primera zona de estacionamiento tiene un precio de 0.65 € y 0.50 € respectivamente,  en Toledo, la tarifa de zona azul tiene un coste de 0.95€ la hora.

 

La ciudad de Albacete es la única capital de la región que emplea un sistema de tarificación que depende de la etiqueta ambiental del vehículo: los coches con etiqueta 0 emisiones no pagan estacionamiento en zona azul o verde durante la primera hora, pasando a pagar 0.30 € durante la segunda hora.

 

Los coches con etiqueta ECO, C (verde), B (amarilla) o directamente sin distintivo, deben abonar un precio que oscila entre los 0,50 € a los 0.70 € durante la primera hora de estacionamiento, incrementándose hasta los 0.70 – 0.90 € la segunda hora.

 

Junto con Albacete, solo Guadalajara contempla bonificaciones de aparcamiento para los coches eléctricos o híbridos con autonomía mínima de 40 Km (híbridos enchufables), los cuales se encentran exentos de pago alguno en sus plazas de estacionamiento regulado. Ciudades como Toledo y Cuenca han anunciado la pronta implementación de estas bonificaciones, sin que hasta la fecha se encuentren reguladas.

 

Las cinco capitales de provincia contemplan el estacionamiento gratuito de los vecinos en su barrio o zona de residencia. Así, los residentes de una zona, podrán aparcar libremente en los aledaños de sus domicilios, a cualquier hora y solo con el pago anual de la tasa anual de residente (que oscila entre los 8  y lo 40 € anuales).

 

Además, todas las ciudades contemplan plazas de uso exclusivo para los residentes de esa zona o barrio en los que solo estos vecinos pueden aparcar de manera gratuita (dentro del horario O.R.A.), previo pago de la tasa anual correspondiente. Son la zona verde en Toledo y Cuenca, roja en Albacete y Guadalajara y naranja en Ciudad Real.

 

Sin embrago, Toledo, a diferencia del resto de ciudades, prevé una tarifa especial para los residentes de esta ciudad que decidan aparcar en un barrio o zona distinta a la de su domicilio: Pueden estacionar en zona azul o naranja, con un coste de 0.30 € la primera hora y 0.35 € a partir de la segunda. A esto hay que añadir la reciente creada O.R.A. Magenta, la cual también es gratuita para los residentes empadronados de la ciudad y con coste de 0.40 €,/ hora para el resto de usuarios.

 

Por todo ello, OCU CLM considera que la gran cantidad de tarifas existentes en ciudades como Toledo o Cuenca, pueden dificultar a los usuarios conocer cual es la cantidad, tiempo de estacionamiento o características de su zona de aparcamiento.

 

Por otro lado, y a fin de incentivar el uso del vehículo eléctrico y una movilidad más sostenible en las grandes ciudades, se deberían impulsar bonificaciones o exenciones del pago de O.R.A. para aquellos vehículos con distintivo ECO o 0 emisiones, tal como ocurre en Albacete y Guadalajara.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636 849 270