Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Castilla-La Mancha recuerda la importancia de no tirar las toallitas húmedas al inodoro

24 mar. 2025
  • El centro de Ciudad Real se encuentra afectado por un importante atasco en la red de saneamiento generado por este tipo de residuo.
  • OCU recuerda que este tipo de residuos no pueden considerarse papel higiénico y, una vez usadas, deben echarse a la basura de restos. En este sentido, solicita que se regule el etiquetado de todas las toallitas desechables, incluidas las que no contienen plástico. 

 

Las toallitas húmedas, por su comodidad de uso como desmaquillantes y para la higiene íntima, son un producto habitual en muchos hogares. Lamentablemente, tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU); y lo peor es que a menudo es como consecuencia de la confusión que generan las propias marcas en su etiquetado.

 

El principal problema reside en la información contradictoria que suministran los fabricantes. Así, en el etiquetado, es frecuente no encontrar la forma de desecharlas o que esta información no sea del todo clara. Otros fabricantes sí indican que las toallitas se pueden desechar por el inodoro, pero, según revela un análisis de OCU, la realidad es que apenas se degradan debido a su composición a base de celulosa y fibras sintéticas.

 

 

Por ello, las toallitas llegan prácticamente inalteradas hasta la depuradora, o incluso peor, es frecuente que se deshilachen un poco y se unan con otras toallitas o con otros residuos (por ejemplo, bastoncillos) formando unas masas que provocan, además de un incremento considerable de la contaminación del agua, atascos en toda la red de alcantarillado, depuradoras y hasta en las propias viviendas.

 

 

Así, el vertido de toallitas y otros residuos ha provocado atascos en la red de saneamiento del centro de Ciudad Real, que ha obligado a realizar un baipás tanto en la calle Toledo y la calle de la Cruz. Los operarios llevan desde el pasado sábado intentado dar solución a este problema, sin conocer aún la fecha en que podrán concluir las labores de desatasco.

 

 

Las toallitas que contienen plástico llevan un etiquetado específico indicando a los consumidores que no deben tirarse al inodoro, sino a la papelera. Pero las que no contienen plástico y no están sometidas a esta obligación de marcado, también pueden generar problemas en la red de saneamiento. OCU recuerda que este tipo de residuos no pueden considerase papel higiénico y, una vez usados, deben echarse a la basura de restos junto con los demás residuos no aprovechables. En este sentido, solicita a la Administración imponer a los fabricantes un etiquetado más claro sobre la manera de desechar estos productos y la prohibición del término “papel higiénico húmedo” para evitar confundir a los consumidores.

 

 

Denuncia el impacto negativo que tiene el uso de estas toallitas, si se siguen las instrucciones de los fabricantes y se arrojan al váter. Por una parte, pueden producir atrancos en las cañerías de los propios usuarios que pueden tener un elevado coste. Por otra parte, el aumento exponencial del consumo de toallitas está ocasionando graves problemas en las redes de saneamiento, con importantes daños y elevados costes que finalmente repercuten en los ciudadanos.

 

 

Por último, y no menos importante, las toallitas tienen un gran impacto ambiental, puesto que contribuyen a la dispersión en el medio ambiente de micro plásticos cuando se disgregan en el agua residual. Un riesgo emergente para las autoridades de salud pública y para OCU. Un estudio de OCU advertía de la presencia de microplásticos en casi el 70% de alimentos de origen marino analizados.

 

 

En cualquier caso, la organización advierte que las toallitas no han demostrado tener ningún beneficio adicional respecto del agua y jabón, aconsejando su uso para momentos ocasionales fuera de casa.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636 849 270 www.ocu.org