#content#
OCU Sevilla se manifiesta contraria a la penalización por distritos en la nueva tasa de basura
28 ago. 2025La Delegación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Sevilla considera que la nueva tasa de basuras, contemplada en las ordenanzas fiscales para 2026, incorpora elementos discriminatorios que no se basan en pautas de comportamiento objetivas, pudiendo penalizar a ciudadanos responsables que hacen una adecuada selección de sus residuos.
La nueva tasa tiene un componente fijo en función del valor catastral y otro variable en función del índice de fracción resto en la composición de la basura generada por el distrito, generalizando su resultado para todos los habitantes del distrito, con independencia de su nivel de implicación personal.
Hay que recordar que la división en distritos y sus límites territoriales no se basa en razones objetivas que homogenicen en modo alguno el tejido socioeconómico de los mismos, respondiendo a criterios fundamentalmente políticos y de gestión, por lo que tales parámetros carecen de una fundamentación objetiva.
De este modo, se penaliza por igual a los habitantes del Distrito Bellavista-La Palmera, de Triana o de Los Remedios, pese a la evidente heterogeneidad en la composición de cada uno de ellos. Del mismo modo, se toma como referente el porcentaje de fracción resto recogida sin entrar en la composición final de la misma, lo que implica una presunción de mala práctica no fundada en el dato real de la basura seleccionable no separada.
Es por ello que, desde OCU Sevilla se cuestiona este sistema -que puede desincentivar el reciclaje en los distritos penalizados- y aboga por otro que estimule de manera positiva las buenas prácticas de los usuarios. En tal sentido, se apuesta por tener en cuenta otros criterios como, por ejemplo, que quien genere menos residuos, o los separe mejor, o acuda al punto limpio o participe en programas de compostaje se pueda beneficiar de reducciones en la tasa, para incentivar comportamientos más sostenibles.
Por último, desde OCU Sevilla se pide que se justifique el notable incremento de los costes de gestión de residuos, que ha pasado de 26 a 40 millones de euros anuales sin que este sensible crecimiento aparezca detalladamente justificado en las cuentas municipales. Hay que tener en cuenta que dichos costes son los que justifican el importe a recaudar por cuanto las tasas deben responder a los mismos.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 913009004