#content#
Una encuesta de OCU señala que ha aumentado el Spam. El 92% de los consumidores las sufre cada mes
06 jun. 2025La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo una encuesta para conocer de primera mano el impacto que siguen teniendo las llamadas comerciales no deseadas en la vida de los ciudadanos. Los resultados no dejan lugar a dudas: el 92% de las personas encuestadas asegura haber recibido alguna llamada comercial no solicitada en el último mes, y un 37% afirma haber recibido más de diez en solo 30 días.
OCU denuncia que lejos de mejorar, la situación ha empeorado. En comparación con una encuesta similar realizada por OCU en 2023, el porcentaje de personas que reciben este más de 10 llamadas ha aumentado en 13 puntos porcentuales y alcanza un 37%. Una tendencia que preocupa especialmente cuando se han adoptado medidas legislativas que, en teoría, deberían haber reducido este tipo de prácticas y que hasta el momento han resultado ineficaces.
La encuesta de OCU analiza el origen de estas llamadas y denuncia que el sector energético lleva a cabo el 51% de las llamadas recibidas, seguido por el sector de las telecomunicaciones (25%) y los seguros (5%). En un 7% de los casos, los consumidores aseguran que la empresa que llamó no se identificó, lo que dificulta cualquier intento de reclamación o control.
La encuesta de OCU pone de manifiesto que uno de cada tres consumidores afirma que hoy recibe más llamadas comerciales que hace seis meses, mientras que solo el 27% ha notado alguna reducción, si bien, apenas un 3% dice que ahora recibe muchas menos llamadas que antes. Este desequilibrio demuestra que el problema no solo persiste, sino que se está agravando.
Ante la falta de control efectivo, los consumidores han empezado a desarrollar sus propias estrategias para defenderse. El método más común es bloquear los números de teléfono de llamadas previas (70%), seguido por evitar contestar llamadas de números desconocidos (35%). Sin embargo, solo un 17% de los encuestados está inscrito en una lista de exclusión publicitaria, lo que indica que aún existe un amplio desconocimiento sobre estos mecanismos o una baja confianza en su efectividad.
OCU recuerda que, desde junio de 2023, la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe expresamente las llamadas comerciales sin el consentimiento previo del consumidor. Sin embargo, la experiencia de los consumidores demuestra que la normativa no se está aplicando con eficacia, y que muchas llamadas comerciales siguen vulnerando derechos fundamentales, de los consumidores. En demasiadas ocasiones, los consumidores no pueden saber quién les llama, ni ejercer su derecho a reclamar o pedir la retirada de sus datos.
El 7 de junio entra en vigor una parte de Orden TDF/149/2025 que intenta poner freno a esta práctica. Desde este día, está prohibido utilizar números móviles para las llamadas comerciales y las compañías de telecomunicaciones tiene obligación de bloquear las llamadas y SMS realizados desde el extranjero.
Ante esta situación, OCU pide medidas más contundentes y efectivas, sobre todo control e inspecciones por parte de las distintas autoridades con competencia en la materia. Por ello pide:
- Que se refuercen los controles sobre las empresas del sector energético y de telecomunicaciones y financieras.
- Que se proteja de forma especial a los colectivos vulnerables, como personas mayores o con discapacidad.
- Que se impongan sanciones más severas a quienes incumplen la ley.
En definitiva, OCU exige que garantice el derecho del consumidor para identificar de forma sencilla a la empresa que le contacta, y de la misma forma que se respete su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición a sus datos en el mismo canal telefónico.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org