Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Sevilla considera un error eliminar el carril bici de la Avenida

03 sep. 2025
  • La Organización apuesta por su mantenimiento y la racionalización de los usos de esta vía emblemática de la ciudad.
  • Considera que el carril bici es el menor de los problemas de esta zona.

Ante el anuncio del Alcalde de eliminar el carril bici en la futura reordenación de la Avenida de la Constitución, la Delegación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Sevilla manifiesta su absoluta disconformidad, por considerar que no debe ser el problema a solucionar en esta emblemática y monumental vía.

 

Cambiar el modelo actual de transporte de las ciudades, basado en el uso de combustibles fósiles contaminantes, por otro en el que los desplazamientos a pie o en bicicleta ganen protagonismo, requiere de una apuesta decidida por parte de los ayuntamientos. Una red ciclista útil debe cumplir siete criterios: que sea completa, continua, uniforme, directa, reconocible, tupida y que pase por vías principales que permitiendo llegar de forma cómoda a cualquier lugar de la ciudad.

 

Sevilla lleva lustros a la vanguardia del fomento del uso de la bicicleta en España, y no puede entenderse que se produzcan retrocesos tan poco estéticos y significativos como éste.

 

Sin duda, la Avenida de la Constitución ha devenido en un espacio caótico en el que la saturación de veladores, la falta de sombra y arbolado, el espacio del tranvía y su gran tránsito como zona monumental, generan problemas de ordenación de los usos. Pero el carril bici, con prioridad peatonal no es lo que más contribuye a esa problemática convivencia en una vía cuyo margen no monumental se encuentra tomado por la hostelería y la restauración al servicio del turismo que invade la zona.

 

Es por ello que, desde OCU Sevilla se apuesta por una reordenación y rediseño que respete ese elemento fundamental de la sostenibilidad urbana que es el espacio de la bicicleta, manteniendo la prioridad peatonal y limitando sus horarios si fuera preciso, pero evitando su desaparición por causa de la saturación de veladores que impide el normal tránsito de los peatones, precisamente en las zonas arboladas.

 

OCU apuesta por una movilidad más racional y sostenible, donde desplazarse con medios menos contaminantes, como el patinete, la bicicleta o a pie sea una alternativa real y asequible para los ciudadanos. Unas infraestructuras adecuadas son imprescindibles y es necesario acelerar la transformación de la movilidad por lo que pide a los ayuntamientos de las grandes ciudades como Sevilla que sean más ambiciosos al adaptar el espacio a la circulación cómoda y segura de la bici.

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 666279637