Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU aconseja revisar la póliza del seguro del hogar ante el aumento de los delitos digitales

20 oct. 2025
  • Fraude online, robo de identidad, extorsión… Ya hay pólizas específicas que cubren los nuevos riesgos digitales, con primas de entre 61 y 110 €/año.
  • No obstante, primero es aconsejable preguntar a la aseguradora del hogar por el alcance de posibles garantías cibernéticas complementarias; pueden ser incluso más completas y baratas.
  • Información ampliada sobre el estudio de OCU, y los seguros del hogar.

 

Como respuesta a los más de 40.000 delitos cibernéticos que se producen cada mes, varias aseguradoras han empezado a comercializar pólizas específicas para reducir los riesgos asociados al entorno online. Pero no son la única alternativa. Antes de plantearse su contratación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja consultar las garantías incluidas o que se ofrecen como opción junto con el seguro del hogar. Y es que cada vez más seguros del hogar ofrecen también garantías complementarias en el ámbito de la ciberseguridad que pueden ser incluso más completas y baratas.

 

En cualquier caso, se trata de un tipo de coberturas de reciente aparición y con propuestas muy distintas entre compañías. Para facilitar su consulta, OCU las ordena en cinco grandes bloques de servicios:

 

1. Asistencia jurídica especializada en el ámbito digital.

 

2. Soporte técnico informático, muy útil para los usuarios menos expertos.

 

3. Herramientas de ciberseguridad, como los antivirus para la protección contra malware y una navegación segura.

 

4. Ayuda para el manejo de la huella digital para salvaguardar la privacidad y reputación online del asegurado.

 

5. Compensaciones económicas en caso de sufrir delitos cibernéticos como el acoso, la compra fraudulenta, el robo de identidad, entre otros.

 

Si el seguro del hogar no ofrece una cobertura que responda a los riesgos y necesidades del consumidor, pueden buscarse pólizas específicas de otras compañías. Entre las analizadas por OCU destacan:

 

Occident Ciberriesgo Particulares. Globalmente la mejor, con una prima anual de 100 euros. Pero carece de servicios relacionados con la huella digital.

 

Telefónica Protección Digital. Mejorable en defensa jurídica, está dirigida a quien quiera obtener una compensación económica en caso de sufrir un daño a través de internet. Su coste anual es de 64 euros para un límite de cobertura de 15.000 euros (hay opciones más baratas con límites inferiores).

 

Axa Ciber Risk Protection. Se centra en unos servicios muy concretos y permite añadir una garantía de protección jurídica que no se limita al mundo cibernético: ambas coberturas combinadas salen por 71 euros al año.

 

Otras pólizas analizadas con compensaciones económicas muy limitadas o inexistentes, pero bastante completas por lo demás, son: Caser Defensa Jurídica y Ciberseguridad (la más cara: 110 euros) y Arag Protección Digital (61 euros).

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org