Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU CLM solicita reforzar el sistema de vigilancia y movilidad romería

28 abr. 2025
  • Tras el anuncio por el Consistorio de la ampliación de puestos, es necesario que se garantice la presencia de pasillos de paso y accesos de entrada y salida de los viandantes.
  • OCU CLM, solicita que se refuercen los controles, se eviten las aglutinaciones de gente y se lleve a cabo una exhaustiva vigilancia ambiental.

En la tarde del 30 de abril comenzarán las celebraciones propias de la tradicional romería toledana en honor a la Virgen del Valle.

Cada año, una considerable cantidad de vecinos se desplazan a este emblemático mirador para festejar su fiesta en los bares y puestos preparados para la ocasión; como novedad, se espera un incremento en el número de dichos puestos, pasando de los 31 del pasado año a los 41 para este 2025.

Sin embargo, esta gran concentración de personas, sobre todo en un espacio estrecho, reducido y acotado como es el Mirador del Valle, suele ocasionar ciertos inconvenientes visibles en los bloqueos de accesos o pasillos de tránsito que permiten desplazarse o entrar y salir del recinto.

Es por ello por lo que desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en CLM, consideramos necesario que se refuerce el sistema de asistencia y vigilancia de los puntos de acceso y paso de viandantes, sobre todo en la zona de instauración de bares y barras, teniendo en cuenta la ampliación de locales de este año, espacio que suele aglutinar un ingente grupo de personas a partir de la 22.00 horas de la noche del 30 de abril y las horas centrales del 1 de mayo. Por medio de un doble pasillo de vallas de entrada y salida se garantizaría un tránsito seguro.

También es necesario reforzar el control del cumplimiento de la normativa medioambiental, que prohíbe que se lleven a cabo hogueras, se depositen restos de vidrios o materiales que puedan resultar inflamables, sobre todo en previsión a las altas temperaturas que se pueden registrar estos días. Todo ello, debe ir acompañado de la puesta de varios puntos de recogida de residuos, perfectamente visibles y accesibles.

En cuanto a los desplazamientos, es necesario que se garantice el acceso hasta las proximidades de la ermita para las personas con movilidad reducida, así como el refuerzo de transporte público desde los barrios de la ciudad de Toledo hasta la romería, ofreciendo varios autobuses en las horas de más afluencia, para evitar se den problemas de saturación como se vienen produciendo cada año.

Desde OCU CLM instamos al Consistorio a que se lleven a cabo las medidas de seguridad y vigilancia necesarias para que las celebraciones de esta romería se efectúen garantizando la seguridad y disfrute de todos los toledanos.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636849270  www.ocu.org