Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Vuelta al cole: los mejores portátiles por menos de 900 euros

03 sep. 2025
  • Para un uso escolar OCU aconseja que el terminal disponga, como mínimo, de un par de puertos USB, conexión wifi 6, pantalla de 13 pulgadas y sistema operativo Windows 11. Cuidado, los ordenadores con Windows 10 dejarán de recibir actualizaciones de seguridad desde el 14 de octubre.
  • OCU advierte además que el creciente uso de tabletas y portátiles en el colegio debe contemplar el derecho de los padres a elegir libremente el modelo que cumpla los requisitos fijados por el centro escolar.
  • Información ampliada sobre el comparativo y la postura de OCU sobre la protección de los jóvenes en Internet.

 

La elección de un portátil versátil y con buen rendimiento, además de asequible, es uno de los grandes rompecabezas de los padres y las madres con hijos en educación secundaria. OCU, tras analizar 60 modelos, señala que desde poco más de 700 euros hay terminales capaces de enfrentarse a cualquier tarea escolar. Y recuerda las prestaciones mínimas de hardware y software que debe tener un portátil para uso escolar:

 

  • Sistema operativo Windows 11. Atención, el 14 de octubre finaliza el soporte para Windows 10: los portátiles que lo incluyan y no pueda actualizarse a la versión actual serán más vulnerables a los ciberataques y podrían empezar a presentar problemas de compatibilidad con los nuevos programas.
  • Conectividad a través de al menos dos puertos USB-C; en el caso de que vaya a conectar periféricos clásicos (como un ratón o un teclado con cable), debería incluir también un puerto USB-A. Por cierto, si el modelo es además compatible con Thunderbolt, será más rápido y versátil.
  • Respecto a la conexión inalámbrica wifi, la versión 6 resulta suficiente. Obviamente, todo lo que sea superior, como wifi 6E o wifi 7, bienvenido sea.
  • Pantalla con una diagonal de 13 pulgadas, que combina portabilidad y confort para trabajar. Los modelos de más 15 pulgadas suelen incorporar un teclado numérico al margen. Y si duda entre un ordenador o una tablet, mire un modelo híbrido con pantalla táctil que se pueda separar o girar

     

  • En cuanto al software, tres básicos: Un buen antivirus, que puede ser gratuito, como el Bitdefender Antivirus Free, que complemente la seguridad de Windows Defender. Un navegador actualizado: Microsoft Edge, Google Chrome y Firefox son los más habituales. Y un almacenamiento en la nube adecuado, como Google Drive, OneDrive o Dropbox.

 

Entre los 60 portátiles analizados por OCU, dos de ellos destacan por sus buenas prestaciones y un precio contenido, inferior a los 900 euros.

 

Microsoft Surface Pro 11 X Plus. Precio: entre 875 y 1.354 euros. Pantalla de 13,0 pulgadas. Procesador Snapdragon X Plus. 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. 2 puertos USB-C. Wifi 7. Calificación global: 81 sobre 100. Valoración: fino y ligero (1,10 kg), con pantalla táctil y teclado removible para usarlo como tableta. Excelente rendimiento y batería, pero sin puertos USB-A.

 

Lenovo IdeaPad Slim 5 Gen 10. Precio: entre 739 y 1.000 euros. Pantalla de 13,3 pulgadas. Procesador AMD Ryzen 5. 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. 2 puertos USB-C y otros 2 USB-A. Wifi 6. Calificación global: 73 sobre 100. Valoración: fino y ligero (1,15 kg), con un rendimiento básico, un diseño funcional y una batería excelente.

 

OCU recuerda que el creciente uso de tabletas y portátiles en el colegio debe contemplar el derecho de los padres a elegir libremente el modelo que cumpla los requisitos fijados por el centro escolar. No se puede imponer la compra o el “alquiler” de un determinado terminal si las familias pueden adquirir uno similar más barato.

 

Por último, tal y como se recoge en el documento Protección de menores en la era digital OCU subraya la importancia de proteger a más jóvenes en el uso del ordenador cuando se conecta a Internet. Con este fin ha trasladado cinco reivindicaciones básicas al Ministerio de Juventud e Infancia y a las autoridades autonómicas competentes:

 

1. Restricción de acceso a los menores a webs o plataformas de contenido explícito y dañino.

2. Educación y formación en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

3. Protección de los datos personales, la imagen y la intimidad de los menores.

4. Minimización de las problemáticas asociadas al uso inadecuado de los dispositivos.

5. Diseño seguro por defecto de los dispositivos empleados por los menores para acceder a internet.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 300 90 04