Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

El pan sin gluten tributará finalmente al 4% de IVA

04 mar. 2025

 

  • Vuelve a considerarse como un alimento de primera necesidad y por lo tanto se le aplicará un IVA superreducido, tal y como pedían FACE y OCU.
  • Información ampliada sobre la decisión de Hacienda.

El Ministerio de Hacienda rebajará finalmente el IVA del pan sin gluten del 10% al 4%, recuperando así el IVA superreducido propio de un alimento de primera necesidad que se aplica al pan común. Una medida auspiciada por una sentencia del Tribunal Supremo y solicitada por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en sus alegaciones al borrador del Reglamento de Calidad Alimentaria que, sorprendentemente, dejaba de considerarlo pan común.

 

El borrador desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuntaba que priorizar el almidón sin gluten sobre la harina sin gluten no era propio de un pan común sino de uno de categoría especial. Ignorando así que la elaboración de un pan sin gluten precisa necesariamente de una mayor cantidad de ingredientes (sobre todo almidones) para conseguir características organolépticas similares al del pan con gluten común.

 

OCU celebra la decisión del Ministerio de Hacienda que iguala el tratamiento fiscal del pan común para celiacos y no celiacos. Lo contrario hubiera sido una medida discriminatoria contra este colectivo.

 

No obstante, salvo para los celiacos, una dieta sin gluten no es más saludable, señala la organización de consumidores. Priorizar este tipo de alimentos empobrece la dieta, ya que el gluten es una proteína rica en fibra, minerales y vitaminas. Y también la encarece: un producto libre de gluten cuesta de media un 5% más que el producto similar con gluten. Además, OCU recuerda que la hinchazón de estómago o los problemas gastrointestinales pueden responder a muy distintas causas. El diagnóstico de la celiaquía precisa de un examen clínico cuidadoso, que se confirma solo tras una biopsia.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org