Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU, EKA-ACUV y CONSUMES: el Proyecto de acciones colectivas desprotege consumidores y asociaciones

09 jul. 2025
  • OCU, EKA-ACUV  y la Confederación ConsumES celebran hoy una rueda de prensa en la que presentan un Manifiesto conjunto contra la redacción del proyecto normativo encargado de la transposición de la Directiva de acciones colectivas.
  • El citado Proyecto de Ley rebaja el nivel de protección de los consumidores y atenta contra el movimiento asociacionista español.
  • Más información en este enlace y en la toma de postura.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Confederación ConsumES han hecho hoy público un Manifiesto para hacer pública una posición conjunta contra la redacción actual del Proyecto de Ley por el que se transpone al ordenamiento español la Directiva 2020/1828 relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores.

 

Descarga aquí el Manifiesto de OCU y ConsumES

Ambas asociaciones consideran que se está legislando sin tener en cuenta los intereses de los consumidores al establecer para todas las demandas colectivas un sistema de vinculación por defecto (opt-out, por sus siglas en inglés), en la que los consumidores desconocen que se está litigando en su nombre ni los beneficios económicos que ello les podría reportar y a los que no accederán.

 

Coinciden que con ello se está empujando hacia una mercantilización de las acciones colectivas, al permitir que la nueva ley convierta el Estado español en caldo de cultivo para fondos de financiación de litigios y despachos de abogados que serán a la larga los únicos favorecidos con la implantación de este sistema.

 

Defienden un movimiento de consumidores orquestado por las asociaciones que les representan que sea fuerte, plural y democrático, por lo que solicitan que se las proteja y se refuercen los requisitos de la entrada en escena de nuevas organizaciones, que puedan habilitarse para estos fines.

Por último, solicitan que se promueva el diálogo con las empresas para fomentar la resolución alternativa de litigios ya que todo ello redundará en un mercado español más competitivo donde los precios y el bolsillo de los consumidores no se vería afectado.

 

OCU y ConsumES esperan que esta fase de enmiendas en la que se encuentra el proyecto normativo sirva para modificar la redacción de aquellos preceptos que si hoy vieran la luz tal cual están actualmente dejarían en clara indefensión a los consumidores españoles y borrarían del mapa a las organizaciones de consumidores que tanto han hecho por defender sus derechos e intereses.

 

 

 

 

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org