#content#
OCU CLM insiste en la importancia de revitalizar el barrio de Palomarejos en Toledo
05 mar. 2025Hace más de dos años que el antiguo Hospital Virgen de la Salud de Toledo cesó definitivamente toda su actividad, dejando en el barrio de Palomarejos un enorme edificio abandonado, que actualmente no presta ningún tipo de servicio.
Tras el cierre de este centro sanitario, le siguieron numerosos comercios y establecimientos de hostelería, que vieron como este barrio, situado en el mismo centro de la ciudad, perdía no solo actividad y funcionalidad, si no también vecinos.
El estado de conservación del barrio, tanto de sus viviendas como de sus zonas de tránsito, transmite una sensación de abandono absoluto, que muestra una imagen desoladora en una zona que posee una situación privilegiada dentro del área urbana de la ciudad y que además se encuentra perfectamente comunicada con el resto de los barrios, ya sea por transporte público como directamente caminando.
OCU CLM ya solicitó en octubre de 2023 que no se dejase en el olvido esta zona, instando a la Administración a elaborar un plan de acción que le devolviese protagonismo a este barrio. Un buen comienzo sería la implantación de políticas que atraigan la apertura de pequeños comercios, con ayudas en alquileres o exenciones fiscales que los animen a instalarse en esta zona. La rehabilitación de viviendas, creación de vías peatonales, zonas ajardinadas y lugares de ocio deberían ser las siguientes estrategias que seguir.
Los grupos políticos de la ciudad han propuesto diversos planes de regeneración a fin de revitalizar esta zona, sin que hasta el momento se haya comenzado a desarrollar ninguno: si no se dota de servicios básicos ni se buscan medidas que atraigan a vecinos y empresas, Toledo terminará perdiendo uno de sus barrios más emblemáticos de la ciudad.
Por ello, y ante la urgente necesidad de llevar a cabo la regeneración de esta zona, OCU CLM vuelve a instar al Consistorio toledano a que presente y ejecute de manera urgente un plan para revitalizar este barrio, ofreciendo a sus vecinos una propuesta de futuro que los anime a permanecer en él, y de igual modo pueda resultar atractivo para futuros residentes.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636 849 270 www.ocu.org