Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Meta AI también se entrenará con datos personales: OCU aconseja ejercitar el derecho de oposición

24 abr. 2025
  • Meta, propietaria de Whatsapp, Instagram y Facebook, usará la información de sus usuarios para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial.
  • Igual que con ChatGPT, OCU recomienda no compartir información privada; y recuerda que debe ejercitarse la oposición antes de 27 de mayo.
  • En el caso de Whatsapp, OCU urge a Meta a aclarar la forma de oponerse al uso de sus datos por parte de su inteligencia artificial.
  • Información ampliada sobre el alcance de Meta AI, su uso en Whatsapp yy la postura OCU en inteligencia artificial.

Hace justo un año la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció a Meta ante la Agencia Española de Protección de Datos por su falta de transparencia en la autorización del uso de los datos personales de sus usuarios para entrenar a sus sistemas de inteligencia artificial. Una denuncia finalmente recogida por la DPC, la autoridad de protección de datos de Irlanda, donde está registrada la sede social de Meta, que obligó a suspender este uso.

 

Ahora, aprovechando la iniciativa de OpenAI para hacer eso mismo con su herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, Meta vuelve a anunciar el uso de datos personales de sus usuarios para entrenar los sistemas integrados en sus distintas redes sociales, algunas tan populares como Whatsapp, Instagram y Facebook.

 

En concreto, Meta advierte que usará la información pública compartida en Facebook e Instagram, que es toda aquella no etiquetada expresamente como privada por el usuario, además del nombre, foto y su actividad en grupos públicos. Así como las interacciones que se hagan con funciones de inteligencia artificial, ya sea con herramientas como Meta AI de Whatsapp o cualquier otra herramienta generativa de la compañía, pudiendo usar las preguntas, instrucciones y respuestas como datos de entrenamiento. Eso sí, excluyendo las interacciones de usuarios menores de 18 años.

 

OCU invita a los usuarios a desactivar esta función, para la cual es necesario que el ejerciten su derecho de oposición a través de los formularios de objeción, tanto en Facebook (Ajustes > Configuración y privacidad > Centro de privacidad: pinchar en “tienes derecho a oponerte”), como en Instagram (Ajustes > Centro de privacidad: pinchar en “tienes derecho a oponerte”). El plazo para oponerse termina el 27 de mayo de 2025.

 

En el caso de Whatsapp, OCU urge a Meta a aclarar la forma de oponerse al uso de sus datos por parte de su inteligencia artificial: hasta el momento no es posible eliminar ni desactivar completamente Meta AI. Mientras tanto, es aconsejable no usarla.  Meta AI no puede leer los mensajes personales del usuario, ya que están cifrados de extremo a extremo. Y si no se chatea con ella ni se menciona en chats grupales, no debería recopilar dato alguno.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org