#content#
OCU Cataluña denuncia la inclusión abusiva de consumidores en ficheros de morosos
19 may. 2025La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta sobre el uso abusivo de los ficheros de morosos, como ASNEF, por parte de empresas de recobro que lo utilizan como táctica para presionar al consumidor por deudas de pequeño importe o por facturas discutidas, una práctica que califica de ilegítima y coactiva.
Según la legislación española, no se puede incluir a una persona en un fichero de morosidad por deudas menores de 50 euros. Además, deben cumplirse requisitos legales estrictos: la deuda debe ser cierta, vencida y exigible, el consumidor debe haber sido previamente informado de la posibilidad de inclusión, y debe recibir una notificación efectiva que le permita ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (derechos ARCO).
Graves consecuencias para los consumidores
OCU señala que la inclusión indebida en estos registros puede provocar graves perjuicios personales y económicos: los afectados pueden encontrar obstáculos para contratar servicios esenciales como telefonía, internet o suministros, así como dificultades para acceder a financiación, incluyendo préstamos, tarjetas o hipotecas; además, la situación puede generar daños reputacionales y estrés emocional.
Recomendaciones de OCU para personas incluidas irregularmente en ASNEF y otros ficheros similares:
- Verificar la información: Solicitar una copia del informe crediticio.
- Solicitar la eliminación de los datos: Si la deuda no existe, está pagada o no cumple los requisitos legales.
- Buscar asesoramiento legal: Acudir a un abogado o a organizaciones de defensa del consumidor.
- Reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si se detectan irregularidades.
- Conservar toda la documentación relacionada con el proceso.
- Pagar la deuda, si es legítima, para agilizar la salida del fichero.
- Controlar periódicamente el historial crediticio.
- Leer cuidadosamente cualquier oferta de financiación antes de firmar.
- Negociar con el acreedor un plan de pago antes de que se produzca la inclusión en ficheros.
OCU exige mayor control y sanciones
La organización denuncia que ciertas empresas, especialmente del ámbito de las telecomunicaciones y de la energía, utilizan estos registros como herramienta de presión para forzar pagos, incluso cuando la deuda es mínima o está en discusión. OCU solicita una mayor supervisión sobre el uso de los ficheros de morosidad, así como la imposición de sanciones contundentes a las compañías que vulneren los derechos de los consumidores.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org