Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU y Vivienda organizan una jornada sobre “Propuestas para mejorar el acceso a la vivienda”

08 jul. 2025
  • El secretario de Estado de vivienda ha detallado las distintas líneas de actuación efectuadas desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que contribuyen a constituir y ampliar el parque público de vivienda y a garantizar el derecho a una vivienda adecuada y asequible.
  • La jornada ha contado con la participación de ASPRIMA, CONCOVI, PROVIVIENDA, la Universitat Rovira i Virgili y Jueces para la democracia que han debatido sobre diferentes propuestas para facilitar el acceso a la vivienda en sus diferentes modalidades.
  • OCU ha señalado la necesidad de aumentar el suelo disponible para promover vivienda asequible y aumentar el parque de vivienda social, de reducir la carga fiscal de la vivienda, aumentar la seguridad jurídica para poner más vivienda de alquiler en el mercado y adaptar el parque de vivienda a la realidad social de nuestro país. 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha organizado una jornada para debatir sobre las “propuestas para mejorar el acceso a la vivienda en España”. El acto se enmarca en la iniciativa 12 meses, 12 compromisos que OCU está desarrollando con motivo de su 50 aniversario y ha contado con la participación del Secretario de Estado de Vivienda, D. David Lucas. 

La jornada ha comenzado con la exposición del Secretario de Estado de Vivienda y Agenda urbana, David Lucas, que ha desgranado las iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio, encaminadas a facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda en sus diferentes formas. Lucas ha puesto en valor la implementación del nuevo Plan Estatal de Vivienda, el traspaso de más de 40.000 viviendas y 2.400 suelos de Sareb a Sepes o la regulación de los alquileres de corta duración a través del registro de viviendas en plataformas digitales como acciones clave.

También han participado en la misma diferentes entidades del sector que han debatido sobre  propuestas para la mejora del acceso a la vivienda. ASPRIMA, CONCOVI y PROVIENDA han planteado distintas iniciativas desde el ámbito de la promoción de la vivienda en propiedad y en alquiler. También ha participado la cátedra de vivienda de la Unesco en la universidad Rovira y Virgil, para exponer las medidas que se llevan a cabo en otros países y que pueden mejorar el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna y Jueces para la democracia para explicar las opciones que la Ley de vivienda plantea para inquilinos y propietarios cuando deben afrontar la resolución judicial de sus problemas respecto a la vivienda. 

Desde OCU, se ha planteado la necesidad de ampliar de forma sustancial la oferta de vivienda social, para ello propone que el Estado lidere una estrategia ambiciosa para liberar suelo público y fomentar la construcción de vivienda asequible, a la vez que debe aumentarse el parque de vivienda social. 

También es necesario reformar la fiscalidad  para que se reduzca el fuerte impacto que tiene en todo el proceso productivo hasta llegar al consumidor, como forma de hacer más asequible la vivienda. Reforzar la seguridad jurídica es esencial para aumentar la oferta de vivienda en el mercado y de esta forma reducir las actuales tensiones de precios. 

Por último, OCU destaca la necesidad de adaptar el parque de viviendas a los cambios en los modelos familiares, especialmente al crecimiento de hogares unipersonales y los fenómenos migratorios. 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04/ prensa@ocu.org