Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU solicita mantener el IVA del 4% para el pan sin gluten común

12 feb. 2025
  • El futuro Reglamento de Calidad Alimentaria podría aumentar la fiscalidad del pan sin gluten común del 4% al 10% al considerar que priorizar el almidón sin gluten sobre la harina sin gluten es propio de un pan especial.
  • OCU recuerda al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que la elaboración de un pan sin gluten precisa de gran cantidad de almidones para lograr características organolépticas similares al pan común.

Desde 2012 el pan básico para celíacos, comercializado con la indicación “contenido muy reducido de gluten” o “exento de gluten” se considera un pan común, lo que se traduce en la aplicación de un IVA superreducido del 4%. Ahora, sorprendentemente, el borrador del nuevo Reglamento de Calidad Alimentaria podría incrementar su carga fiscal al 10%, al considerar que priorizar el almidón sin gluten sobre la harina sin gluten es propio de un pan de categoría especial.

 

Es por ello por lo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) recuerdan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que la elaboración de un pan sin gluten precisa necesariamente de una mayor cantidad de ingredientes (sobre todo almidones) para conseguir características organolépticas similares al del pan con gluten común.

 

En sus alegaciones al borrador del Reglamento de Calidad Alimentaria, OCU propone que el pan sin gluten común tenga también la consideración de pan común a efectos normativos cuando haya sido objeto de un tratamiento especial para reducir el contenido en gluten de uno o varios de sus ingredientes o cuyos ingredientes con gluten hayan sido sustituidos por otros carentes de gluten de forma natural, aunque estos sean mayoritarios en su composición. De este modo el pan común de los celíacos seguiría tributando igual que el de resto de la población general sin sufrir discriminación, lo que no quita para que pueda existir tanto pan común sin gluten como pan especial sin gluten.

 

Por último, OCU recuerda que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años. Una situación que, a juicio de la Organización, precisaría la suspensión de la segunda subida del IVA aplicada este enero, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al superreducido.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org