#content#
OCU Málaga advierte prácticas cuestionables en contratación gimnasio y centros deportivos
28 ene. 2025El aumento de la demanda en el mes de enero de esta actividad viene empujada por los buenos propósitos del nuevo año, ayudados con el fin de combatir los excesos de las fiestas navideñas. La Delegación de OCU en Málaga viene detectando ciertas prácticas cuestionables e incluso abusos a la hora de contratar un gimnasio o centro deportivo, sobre todo si se trata de un gimnasio “low cost” de los que han proliferado por los barrios de la ciudad.
Los usuarios, firman el contrato a través de una pantalla digital instalada en el establecimiento, sin ser debidamente informados de cargos adicionales por servicios complementarios, permanencias muy largas que dificultan las bajas sin penalización, o falta de transparencia en las condiciones de cancelación. A ello hay que sumar que, en la mayoría de las ocasiones, no reciben la copia del contrato firmado.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en Málaga recomienda una serie de aspectos a tener en cuenta antes de celebrar un contrato para la práctica deportiva:
- Comparar entre distintos establecimientos deportivos fijándose desde las instalaciones deportivas, limpieza e higiene, precios, taquillas, horarios, actividades dirigidas, así como comentarios de otros usuarios en páginas webs y redes sociales. En todo caso, visitar el centro deportivo en horas de mayor de afluencia y así conocer los tiempos reales de espera.
- Conservar la publicidad facilitada por el gimnasio y la información precontractual, vincula a la empresa y puede ser útil en caso de futuras reclamaciones.
- Leer el contrato y exigir una copia independientemente del medio por el que se haya contratado. Si la contratación se hace online, además se tendrá derecho a desistir el contrato en el plazo de 14 días naturales. Antes de firmar el contrato se debe de leer y conocer:
- Las formas de pago: mensuales o por abonos, evitando a ser posible los pagos adelantados.
- Si existe pago en concepto de matrícula.
- Si hay condiciones ventajosas de bienvenida.
- Si se incluye cláusula de permanencia con la consecuente penalización.
- Conocer cómo solicitar la baja y el proceso para hacerlo.
- El contrato debe especificar entre otras, las condiciones económicas de otros servicios como aparcamiento, taquillas o reserva de pistas.
- En caso se solicitar la baja, hacerlo siempre por escrito, por correo electrónico, carta certificada o en la sede del establecimiento con la correspondiente copia sellada para el usuario.
En los gimnasios y centros deportivos existe la obligación de tener Hoja de Queja y Reclamaciones de la Junta de Andalucía, por lo que cualquier persona usuaria ante cualquier de estas incidencias, podrá hacer uso de ellas.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono:675 091 427 / 666 57 67 30 / prensa@ocu.org