#content#
Estudio OCU de estaciones de servicio: el diésel, hasta un 19% más barato
01 jul. 2025Repostar carburante desequilibra notablemente el presupuesto mensual de muchos hogares. Así lo apunta el estudio sobre solvencia familiar de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que advierte que hasta un 48% de los españoles tienen serias dificultades para afrontar los gastos del coche (entre los que está el carburante). De ahí la importancia de localizar las estaciones de servicio más baratas. Sobre todo porque el ahorro en combustible puede alcanzar el 19% en carburante; y más aún en electricidad si lo que se pretende es recargar un vehículo eléctrico.
El estudio de OCU, que recoge los precios de 12.000 estaciones de servicio, señala de nuevo a BonÀrea como la cadena más barata en Diésel y gasolina 95, con supermercados y estaciones de servicio en Cataluña, Aragón, Castellón y Navarra, en Tudela. Le siguen las cadenas automatizadas low cost de GM Oil (ligada a los cash GM), Plenergy y Petroprix, entre un 2% y un 4% más caras de media. Frente a las cadenas de gasolineras más onerosas, el ahorro medio de estas cuatro marcas es de unos 0,18 euros por litro, o lo que es lo mismo, unos 9 euros en un repostaje de 50 litros. ¿Cuáles son las estaciones de servicio más caras? BP, ENI, Moeve (Cepsa), Petronor y Repsol, tanto en diésel como en gasolina.
El estudio también revela significativas diferencias de precio según la provincia a partir del porcentaje de estaciones de servicio baratas. Lérida, Córdoba y Cádiz lideran el ranking. La provincia más cara, Baleares, seguida de Asturias, Guipúzcoa y Málaga, con gasolineras un 5% más onerosas de media.
Con el fin de ayudar a encontrar las estaciones de servicio más baratas en cada región, OCU pone a disposición de todos los conductores su calculadora de gasolineras, que permite localizar la más barata cerca del domicilio o del lugar de trabajo introduciendo el código postal.
Si lo que se necesita es cargar la batería de un coche eléctrico, OCU advierte que las diferencias de precio entre electrolineras son incluso mayores. Por ejemplo, el coste de repostar 50 Kw/h (para recorrer unos 250 km) en un cargador superrápido de al menos 150 kWh varía entre los 20,50 euros en los cargadores más baratos de Tesla y los 32,50 euros en los de Total Energies. Eso usando la app propia de cada compañía. Porque si por comodidad se utiliza una app de búsqueda que admita el pago en las distintas redes, el precio se encarece de forma sustancial: un 21% de sobrecoste con Plugsurfing, un 19% con Chargemaps y un 18% con Electromaps. Obviamente, la mejor opción siempre es recargar el coche en casa: el precio de cargar 50 kWh con la red doméstica en horario valle es de apenas 6 euros.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org