#content#
OCU CLM alerta sobre los casos de phishing que se están dando en la región
17 oct. 2025OCU CLM se ha hecho eco de la alerta emitida por la consejería de Sanidad, ante el incremento de fraudes relacionados con sms de texto que reciben los usuarios del sistema de salud público regional, en el que se les alerta de la inminente necesidad de renovar su tarjeta sanitaria (en un plazo máximo de 48 horas) perdiendo, si no lo realizan , todos los derechos. Este texto, viene acompañado de un enlace: www.sanidad-publica.com
El ejecutivo autonómico ya ha lanzado mensajes, a través de redes sociales y prensa, alertando del carácter delictivo de este mensaje, indicando que ni se acceda a los enlaces enviados ni se faciliten datos de carácter personal.
OCU CLM considera que este tipo de estafas constituyen una amenaza creciente para los derechos y la seguridad de los ciudadanos. Que se suplante un servicio esencial como el sanitario y se intente inducir al engaño mediante tácticas de alarma —“tienes 48 horas para renovar”— revela una estrategia clásica de presión psicológica que aprovecha la desinformación y el miedo.
Por ello, desde OCU, queremos facilitar una serie de consejos para prevenir ser víctimas de este tipo de delitos:
1. No responder ni clicar en enlaces sospechosos
Ningún organismo oficial solicita renovar una tarjeta sanitaria mediante envío de correos o SMS con enlaces externos. Todas las gestiones relacionadas con la tarjeta sanitaria se realizan automáticamente por el SESCAM, mediante el sistema interno, y no requieren intervención ciudadana. Es el propio sistema de salud quien te enviará a tu domicilio la tarjeta sanitaria cuando verdaderamente se encuentre a punto de caducar.
2. No facilitar datos personales ni bancarios
Si recibe un mensaje con esta supuesta “urgencia”, no proporcione datos sensibles. En caso de haberlos proporcionado por error, acuda con rapidez a su centro de salud para notificarlo y tome medidas de protección (cambio de contraseñas, vigilancia de la actividad bancaria, etc.).
3. Verificar siempre la fuente oficial antes de actuar
Ante la duda, contactar personalmente con el centro de salud o con el SESCAM (o la Consejería de Sanidad) para confirmar la veracidad de un mensaje.
4. Formación y sensibilización sobre fraudes digitales
Desde OCU, pedimos que las administraciones refuercen campañas informativas para que los ciudadanos reconozcan estas estafas (phishing, smishing) y sepan cómo actuar. El desconocimiento es terreno fértil para los delincuentes digitales.
5. Refuerzo en los mecanismos de seguridad
Reclamamos que los sistemas sanitarios y organismos públicos adopten medidas técnicas (filtros, autenticación adicional, alertas) que disminuyan la propagación de estos fraudes.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636 849 270