Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Sevilla pide al SAS medidas para atajar la escasez de médicos en la provincia

22 jul. 2025
  • La Organización de Consumidores y Usuarios exige medidas eficaces para garantizar una atención primaria completa y eficaz en las zonas más desfavorecidas.
  • Las encuestas de OCU ponen de manifiesto que los plazos de espera en Atención Primaria en Andalucía están muy lejos de los estándares de calidad exigibles.

Los datos del último informe del Servicio Andaluz de Salud de mayo de este año, han elevado el porcentaje de Zonas Básicas de Salud clasificadas como puestos de difícil cobertura desde el 25,1% al 61,3% en apenas dos años.

 

Esto quiere decir que se está produciendo en Sevilla un aumento muy notable de las zonas que se definen como “áreas básicas de salud donde del número de solicitudes inscritas en la bolsa temporal de empleo, ponderadas respecto al número de profesionales efectivos en plantilla, presenta un escenario de coberturas insuficiente”. Estas son lo que, en la práctica, se entienden como zonas en las que el acceso garantizado a un médico de cabecera se complica por la dificultad de cubrir la plantilla al no haber demanda por parte de los profesionales debido al escaso atractivo laboral profesional del destino.

 

Esto supone que casi el 20% de la población sevillana vive en zonas donde las necesidades asistenciales de la atención primaria no se puede garantizar por esa falta de facultativos disponibles para las ofertas temporales de cobertura, los cuales las rechazan sistemáticamente. Es el caso especialmente grave de la zona norte, que afecta al 100% de esas ofertas, pero también se da en otras plazas del Área Sanitaria Sur, como Las Cabezas de San Juan, Alcalá de Guadaira o Lebrija, y en el Área Sanitaria de Osuna, con Marchena, Écija o Estepa.

 

Es por ello que desde la Delegación de OCU en Sevilla se ha dirigido un escrito a la Delegación Territorial del SAS para conocer de primera mano la realidad de esta situación, la afección sobre las necesidades de los usuarios y las medidas previstas para paliarla.

 

Hay que recordar que la última encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre los usuarios andaluces sobre los tiempos de espera manifestados por sus socios para el médico de familia, el pediatra y el profesional de enfermería en atención primaria arrojó resultados extremadamente preocupantes. De este modo, se superaba ampliamente la espera máxima de 48 horas para la atención no urgente acordado por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, empeorando los plazos registrados del año anterior.

 

Esta situación se agrava en las zonas donde no se puede garantizar la cobertura de las bajas temporales.

 

Desde OCU se anima a los usuarios a reclamar ante los que entiendan demoras excesivas en la obtención de citas de atención primaria, al tiempo que pide su uso racional y responsable, tanto en su uso como en el de las urgencias, que terminan siendo receptoras de las carencias en la misma.

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 913009004 / 666279637 www.ocu.org