Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU CLM presenta alegaciones al proyecto de línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Extremadura

21 mar. 2025
  • Tras la revisión de ambas propuestas, la delegación de OCU en CLM, se declina por el mantenimiento de la estación central de Santa Bárbara.
  • La opción “Toledo exterior”, con la creación de una segunda estación a más de 7 km del centro, no sería deseable ni sostenible para los viajeros.

El trazado de la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Extremadura está generando varias controversias, sobre todo con relación al establecimiento de su estación a su paso por Toledo.

Desde la delegación de OCU en Castilla la Mancha, ya se puso de manifiesto la necesidad de agilizar dicho trámite, pues el retraso en la ejecución de esta obra está perjudicando gravemente a los usuarios de este servicio.

Por ello, tras el estudio del informe del proyecto y de mantener reunión con la Asociación de Usuarios del Ave en Toledo, se ha decidido presentar alegaciones a las dos propuestas existentes (Toledo central y Toledo exterior), considerando que, en alineación con nuestra postura sobre movilidad sostenible, entendemos que la estación situada en el centro de la ciudad, en el barrio de Santa Bárbara, debe ser la que continúe ofreciendo este servicio.

La creación de una segunda estación, situada a más de 7 km del centro urbano, supondría en primer lugar, la desaparición de la estación ya existente, ( como ha sucedido en el caso de Cuenca) y la necesidad de realizar un segundo transporte en vehículo privado o autobús hasta el barrio del  Polígono Industrial ( donde se plantea situar esta segunda estación) que incrementaría las emisiones de CO2 y el tiempo de desplazamiento (más de  20 minutos), convirtiendo el tren a Madrid (35+20 minutos, con los consiguientes transbordos) en un factor disuasorio, tanto a nivel económico como temporal, ante la posibilidad de un transporte más rápido en coche (45 minutos).

           

Además, la alternativa de “Toledo Exterior” es totalmente opuesta a nuestra postura sobre movilidad sostenible, así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Por este motivo, OCU-CLM se muestra favorable a la alternativa “Toledo Central” como alternativa que menor riesgo medioambiental supone en alineación con la agenda 20/30.

 

 “Toledo Central” permite un acceso rápido y sostenible al tren desde el centro de la ciudad, manteniendo la estación en un punto neurálgico como el barrio de Santa Bárbara, minimizando así la huella de carbono. También en cuanto al proceso de descarbonización, pues la alternativa “Toledo exterior” supone un incremento innecesario. Además, “Toledo central” se configura como una estación pasante e intermodal en aras de promover el tren como opción más ecológica en los viajes de media y larga distancia.

Para consultar nuestra postura sobre movilidad sostenible pinche en el siguiente enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636 849 270 www.ocu.org