#content#
“Aísla tu casa por 1 euro”, una oferta que puede salir cara advierte OCU
04 ago. 2025“Aísla tu casa por 1 euro”. La publicidad no puede ser más atractiva: en unas pocas horas de trabajo, insuflando una espuma especial, aíslan una buhardilla de forma gratuita. Pero la oferta es engañosa, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), porque la gratuidad de la obra depende de que la empresa instaladora consiga obtener un valor equivalente a su coste en Certificados de Ahorro Energético (CAES). De no cumplirse, algo probable por las previsiones excesivamente optimistas de la empresa, el propietario deberá abonar hasta el último euro.
Pero ¿qué son los CAES? Pues son unos documentos que acreditan el ahorro de energía logrado mediante la aplicación de medidas de eficiencia energética, como por ejemplo la mejora del aislamiento de una casa. Cada CAE conseguido representa un ahorro de energía equivalente a 1 kWh y puede venderse a las grandes empresas energéticas que necesiten alcanzar unas determinadas cifras de ahorro energético si no quieren afrontar penalizaciones económicas. Así, en el caso que nos ocupa, la posible gratuidad de la obra para el propietario depende de que la empresa de reforma consiga un número de CAES de valor equivalente o superior a la obra de aislamiento realizada… y consiga venderlas.
La obtención de un número suficiente de CAES para una vivienda mediante aislamiento de una buhardilla no habitada, depende de que otra compañía verificadora lo confirme según los parámetros fijados por el Ministerio. Algunos requisitos y condicionantes son claros y, de no cumplirse, la propia empresa que propone el aislamiento rechazará intervenir. Por ejemplo, que la vivienda esté en una zona cálida, ya que el ahorro energético conseguido será escaso; o que la buhardilla no sea fácilmente accesible, ya que encarece la intervención. Pero otros son más complejos y puede que impidan alcanzar el valor de CAES necesario para cubrir los costes.
Lamentablemente, toda esta información rara vez se facilita al propietario. De hecho, los contratos de reforma que se ofrecen incluyen una cláusula final por la que se condiciona la gratuidad de la obra de aislamiento a la obtención de un número suficiente de CAES; de lo contrario, habrá que pagarla.
La falta de información se traslada también a la recopilación de los datos personales del propietario, que podría ser utilizada con fines comerciales. Y es que estas ofertas, muy habituales en redes sociales como Facebook, Tik Tok o Instagram, y promovidas por influencers, ni siquiera identifican a la empresa que las publicita, incumpliendo además la normativa de protección de datos, advierte OCU.
En definitiva, el incentivo para un propietario para obtener una compensación por los CAES generados de modo que abaraten las obras de aislamiento de su vivienda es sin duda un aliciente, pero hay que asegurarse de que el contrato de cesión de estos certificados no depende del éxito de esa empresa para conseguir la certificación del ahorro. Es recomendable comparar reformas y presupuestos donde se detallen los materiales y los espesores a emplear. Y valorar la propuesta de compra de CAES que le hagan, pero sin que de ello dependa totalmente la obra, porque es arriesgado. En este sentido OCU recuerda que existe una plataforma que pone en contacto a los consumidores con profesionales de la eficiencia energética y la climatización a través del Proyecto Horis.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org