#content#
Aire acondicionado: solo el 7% de los vendedores facilitan la documentación
12 jun. 2025Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desvela que apenas un 30% de los vendedores de aparatos de aire acondicionado cumplen con la obligación de informar al comprador de que la instalación debe hacerla una empresa habilitada con un profesional autorizado. Es un formalismo que debe reflejarse en un documento firmado por ambas partes y que contribuye a asegurar la inocuidad del equipo, ya que contiene gases fluorados que pueden causar irritación en piel, ojos y vías respiratorias, y que además son gases de efecto invernadero.
Así mismo, solo el 7% de los vendedores cumplen con otra obligación derivada de la anterior, como es facilitar al comprador un documento que confirme la correcta instalación del equipo; un documento que deberá devolverse firmado por el comprador y el instalador antes de un año desde la adquisición del aparato; y que el vendedor a su vez deberá enviar a la autoridad autonómica competente. Un hecho muy preocupante, ya que la falta de este trámite puede suponer una sanción de 20.000 euros a las partes intervinientes, advierte OCU.
Por eso, antes de comprar un aparato de aire acondicionado conviene preguntar al vendedor por esta documentación. Una vez confirmado, lo ideal es buscar un equipo con etiqueta energética A+++: es un poco más caro que uno A++ pero se amortiza rápidamente ya que consume un 30% menos de energía en modo Eco. Entre los mejores aparatos de 3,5 kW, recomendables para un salón, destacan:
Haier Expert 35 (1U35S2SM1FA-2 + AS35XCAHRA). Precio: desde 719 euros. Coste anual (precio de compra y consumo): 218 euros. A favor: Esta bomba de calor destaca para bien en casi todas las pruebas del análisis, sobre todo en su capacidad de deshumidificación y en eficiencia, tanto en refrigeración como en calefacción. Además, es silenciosa y tiene un buen termostato. En contra: podría mejorarse la claridad de su manual de instrucciones.
LG DUALCOOL L (H12S1P.NS1 + H12S1P.U18). Precio: desde 890 euros. Coste anual (precio de compra y consumo): 176 euros. A favor: Muy bajo consumo en todos los modos, calefacción, refrigeración e incluso en stand-by. Muy confortable en la distribución de aire. Sus tareas de mantenimiento son fáciles de realizar. En contra: Podría mejorarse su capacidad de deshumidificación.
OCU recuerda que es importante ajustar el termostato a entre 24 y 26 ºC, una temperatura más que suficiente para combatir los efectos del calor durante el verano. Y es que por cada grado que se sube, se ahorra un 10% en la factura. Otros aspectos que ayudan a rebajar la factura son el buen aislamiento de las ventanas, la colocación del aparato por encima de las ventanas y sin luz directa del sol, así como su correcto uso y mantenimiento: los filtros de la unidad interna pueden aspirarse o lavarse con agua fría cada cierto tiempo.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org