Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Encuesta OCU: el 59% de los jóvenes de 25 a 29 años tomaron tranquilizantes en los últimos 5 años

26 nov. 2024
  • OCU ha organizado una jornada para concienciar a los consumidores sobre los problemas que los medicamentos tranquilizantes pueden ocasionar si se usan de forma excesiva.
  • Actualmente el 22% de los españoles consume benzodiacepinas. En los últimos 5 años, esta cifra asciende al 42%.
  • Información ampliada sobre la encuesta y la posición de OCU sobre salud mental.

Las benzodiacepinas están demasiado presentes en la vida de los consumidores. Por ese motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha organizado la jornada ‘La vida sin tranquilizantes es posible’, con el objetivo de concienciar a los consumidores sobre los problemas que este tipo de fármacos pueden ocasionar si se usan de forma excesiva.

 

Según una encuesta realizada por OCU a la población general entre 18 y 70 años, el 22% de la población consume actualmente este tipo de fármacos. De ellos, 4 de cada 10 personas lo toman todos los días, el 65% los lleva tomando desde hace 6 meses o más, y un 38% se plantea dejar de tomarlo. Si se tiene en cuenta el consumo de estos medicamentos en los últimos 5 años, la cifra de españoles que consumen estos fármacos asciende al 42%. Llama la atención también que los consumidores que tienen entre 25 y 29 años son los que más frecuentan estos fármacos.

 

En consecuencia, OCU ha contado con la participación de representantes de diferentes iniciativas locales de Andalucía, Asturias y Molina de Segura en Murcia. Todas ellas buscan concienciar a los consumidores sobre el uso excesivo de estos medicamentos.

 

Ingrid Ferrer López, farmacéutica de atención primaria del Servicio Andaluz de Salud ha presentado la iniciativa llevada a cabo por la Junta de Andalucía, ‘BenzoStopJuntos’, y ha explicado que vivir sin tranquilizantes es posible, pues hay alternativas no farmacológicas que son mejores, y que nos ayudan a afrontar de otra manera los problemas.

 

Elvira Muslera Canclini, jefa de la Oficina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Principado de Asturias (OETSPA), ha presentado la iniciativa ‘Dormir sin pastillas’, creada por el Servicio de Salud del Principado de Asturias. Ha explicado que “la iniciativa se ajusta al paciente y le informa para que reflexione y decida si debe abandonar su consumo o reducir la dosis.

 

Juan Francisco Menárguez, médico coordinador de la iniciativa murciana ‘YoNoMeBenzo’ con la participación del ayuntamiento de Molina de Segura. En su intervención, Menárguez subrayó un mensaje claro “abandona los tranquilizantes y toma el control de tu salud”.

 

A continuación, se ha celebrado una mesa redonda multidisciplinar para debatir sobre cómo favorecer estas iniciativas que promueven el uso racional de pastillas para dormir y ansiolíticos.

 

Eva Segovia, de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) explicó que “la AEMPS pone a disposición de los profesionales sanitarios y ciudadanos la herramienta NotificaRAM para la notificación de sospechas de reacciones adversas. Estas sospechas se evalúan junto con información adicional y en cooperación con el resto de las agencias nacionales, permitiendo mantener actualizada la información de seguridad de los medicamentos, así como realizar una evaluación continua de la relación beneficio-riesgo”.

 

Para atender y tratar de forma eficiente y eficaz la demanda y los problemas de carácter psicológico, Pedro Rodríguez, miembro del Consejo General de la Psicología de España, considera que “es imprescindible la ampliación de las plazas de psicólogos internos residentes (PIR) así como la incorporación de psicólogos a los centros de salud de atención primaria del sistema nacional de salud.”

 

Pilar Regato, médico de familia del grupo del Mayor de semFYC mencionó el impacto de estos medicamentos en los pacientes mayores y muy mayores que en ocasiones llevan tomando estos medicamentos durante muchos años.

 

Sobre el consumo de estos medicamentos, Tamara Peiró, del Consejo General de Farmacéuticos, declaró que “las benzodiazepinas son un grupo de fármacos seguros y efectivos siempre que se utilicen a las dosis precisas y el tiempo indicado, aunque suelen estar asociadas a problemas de tolerancia y dependencia cuando no se utilizan correctamente”.

 

Por último, Ana Sánchez, representante de OCU concluyó que para promover el uso seguro de los medicamentos “es imprescindible el trabajo coordinado entre todos los profesionales sanitarios, la implicación de la administración, así como la formación a los ciudadanos. Solo este trabajo en red puede conseguir disminuir el actual consumo excesivo de estos medicamentos”.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org