#content#
OCU Sevilla preocupada por el nuevo conflicto en el sector del Taxi en la capital
26 jun. 2024La convocatoria de una nueva huelga del sector del taxi, desde las 12 h. del viernes 28 de junio a las 7 h. del sábado 28, con su correspondiente marcha por las principales arterias de la ciudad, amenaza con colapsar el tráfico durante la jornada del viernes.
En este caso, el conflicto se ha instalado entre dos de las asociaciones históricas del sector y el Ayuntamiento, a quién se suma la asociación más moderna, Élite Taxi.
En el núcleo del asunto se encuentra la pretendida liberalización de las transmisiones de licencias -actualmente intervenida en su gestión y precio por el Instituto Municipal del Taxi- y el mantenimiento de su plan de rescate para reducir la oferta.
Desde OCU se duda de una liberalización de las transmisiones que puede generar un importante encarecimiento de las licencias con un posterior reflejo en las tarifas, así como una especulación sobre estos títulos habilitantes para el servicio público. Dicha especulación fue habitual en tiempos pretéritos y se da en otras ciudades donde no se han regulado estas transacciones.
En cuanto al sistema de retirada de licencias, OCU apuesta por un estudio actualizado de la oferta y la demanda en la ciudad, para definir si procede seguir con ese procedimiento de amortización tributario del supuesto exceso de licencias acumuladas con ocasión de la Expo 92, una circunstancia muy alejada en el tiempo y que contrasta con la dificultad para encontrar taxi en Sevilla en numerosas zonas y franjas temporales. En ese contexto, seguir reduciendo la oferta de servicio con dinero público, parece poco coherente y contraproducente, pues abre cada vez más espacios para los servicios privados de VTC que, con frecuencia, se están erigiendo en la única opción para los usuarios.
Por otro lado, ante el previsible colapso de la circulación que puede provocar la marcha de los taxistas, el viernes 28 de junio, se recomienda utilizar el tráfico rodado lo mínimo imprescindible, apostando por el metro, caminar u otros medios alternativos como la bicicleta o el patinete, en la medida de lo posible.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): José Carlos Cutiño, delegado de OCU en Andalucía, Teléfono 666279637.