Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU CLM solicita la mejora en el sistema de venta de sillas para la procesión del Corpus

23 may. 2024
  • Un año más se vuelven a formar largas colas en la plaza de Zocodover para adquirir las preciadas sillas de la procesión del Corpus.
  • Desde OCU CLM se considera que la implantación de más puntos de venta -o la venta escalonada- podría mejorar y agilizar este proceso.
  • También OCU CLM alerta sobre la posible reventa de estas sillas.

La fiesta más esperada por todos los toledanos y toledanas se inicia siempre con la puesta a disposición del alquiler de sillas para disfrutar de la solemne procesión del Corpus Christi, la cual recorrerá las calles del Casco Histórico de Toledo el próximo 30 de mayo.

El pasado día 16 de mayo comenzó la venta de estas 2500 sillas, cuyo sistema de adquisición solo es posible por dos vías: venta presencial de 1750 sillas a través de un único punto, en este caso el Kiosko de la plaza de Zocodover, y venta online de otras 750 sillas.

Por ello y, como todos los años, ya en la madrugada del 16 de mayo numerosos ciudadanos esperaban pacientes la apertura de la taquilla, desde las 4:00 horas, haciendo cola en la mítica plaza central para adquirir hasta un máximo de diez sillas por persona (cinco para la venta online.)

Aparte del enorme tiempo de espera para su adquisición los usuarios de este servicio obtienen sillas que no eran las deseadas, o que ni siquiera conocen la ubicación exacta o las características de la misma (fila de posicionamiento, al sol o a la sombra…etc.).

En cuanto a la venta online, la página se encontraba totalmente colapsada el mismo día de inicio de la venta, ya que el número de sillas ofertadas por este sistema es menor, dando lugar a que numerosos usuarios se conectasen a primera hora para su adquisición, sin posibilidad de acceder a la misma.

Por ello, se puede mejorar esta puesta a disposición ofreciendo más puntos de venta física para las sillas, así como la posibilidad de venta escalonada: ir sacando ciertas entradas cada día, a fin de evitar el colapso formado este primer momento de venta.

También OCU CLM considera adecuado que se pongan a disposición de los usuarios dípticos informativos sobre la situación y características de los asientos disponibles y los adquiridos, a fin de garantizar la satisfacción de los adquirientes.

Se alerta también sobre la posible reventa de estas sillas. OCU CLM aconseja evitar este sistema de adquisición, puesto que pueden tratarse de estafas, como venta de asientos inexistentes o duplicados y falta de garantías a la hora de reclamar ante cualquier incidencia.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información y entrevistas (medios de comunicación):

Itziar Fernández. Delegada de OCU en Castilla-La Mancha.
Teléfono: 636849270 /
 645 083 765 / ocu@prensa-ocu.com