Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Feria de Sevilla: OCU recuerda que las casetas deben tener hojas de reclamaciones

05 abr. 2024
  • Las casetas de Feria deben informar de la existencia de estas hojas en un cartel informativo situado en un lugar perfectamente visible.
  • Los precios son libres, pero deben estar expuestos igualmente en un lugar visible y deben ser precios totales, impuestos incluidos.
  • Los menús y platos combinados se deben anunciar desglosados, señalando si incluyen pan, bebida y postre dentro del precio.

Con la llegada de la Feria de Abril de Sevilla de 2024, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda a los usuarios cuáles son sus derechos y recomienda cómo actuar en caso de disconformidad con el servicio ofrecido en las casetas.

 

En las casetas, deberán de tener en cuenta las siguientes consideraciones, como cualquier establecimiento de restauración:

 

  • Los precios son libres, por lo que cada caseta podrá establecer el precio que considere oportuno, pudiendo variar incluso de un día para otro.
  • Deberán ser expuestos obligatoriamente al público en un lugar visible (murales, pizarras u otro soporte) sin presentar tachaduras o síntomas de manipulación y serán precios finales, incluidos los impuestos, quedando expresamente prohibida cualquier expresión como “precio según mercado” o similar.
  • Si los precios en barra son distintos de las mesas, deberá hacerse constar ambos en la carta o lista de precios.
  • Las cartas o listas de precios se situarán dentro del local en los espacios destinados a la concurrencia del público, quedando prohibida cualquier ubicación que impida la consulta directa y libre, así como la visibilidad y legalidad del contenido.
  • Los menús y platos combinados se deben anunciar desglosando los componentes que lo integran, así como si incluyen pan, bebida y postre dentro del precio.
  • Los productos susceptibles de ser cortados de una pieza principal, como quesos u otros productos de charcutería, se deben ofrecer por unidades de peso, mientras que moluscos y crustáceos, deben ofertarse por unidades de peso o por unidades, indicándose en este último caso su número.
  • A estos establecimientos ubicados en el Real, también es aplicable la normativa de prohibición de consumo de tabaco, así como la prohibición de venta de alcohol a personas menores de edad.

 

Las casetas de Feria como cualquier establecimiento de hostelería están obligadas a tener a disposición de los consumidores y usuarios la Hoja de Queja y Reclamaciones oficial de la Junta de Andalucía, debiendo informar de su existencia con un cartel informativo en un lugar visible. En caso de que se produzca cualquier conflicto o discrepancia con el establecimiento, se podrá solicitar el documento para cursar la oportuna reclamación. Ante la presentación de una hoja de queja y reclamaciones, el establecimiento dispone de un plazo de diez días hábiles para dar una respuesta al consumidor que, para el caso de que no se produzca tal respuesta o la misma no satisfaga al reclamante, se presentará la copia ante la Administración de Consumo para tramitarla e intentar una solución.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Jose Carlos Cutiño, Delegado de OCU en Sevilla. Teléfono: 666 279 637 www.ocu.org