#content#
OCU denuncia un aumento de hasta el 450% de los precios de las instalaciones deportivas en Toledo
24 jun. 2024Con el fin de sanear las cuentas del Patronato Deportivo de Toledo y mejorar las instalaciones, el Ayuntamiento aprobó a finales de mayo la nueva Ordenanza Fiscal para Instalaciones Deportivas del Ayuntamiento de Toledo, que conlleva una dramática subida de los precios de las instalaciones deportivas, denuncia la Delegación en Castilla-La Mancha de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Según la actividad deportiva y el número de horas de uso de la instalación, el incremento de los precios de las instalaciones varía. Ronda el 350 % y alcanza el 450 % en el caso de las piscinas. La reducción en las bonificaciones afecta directamente a los clubes deportivos toledanos, que se ven obligados a subir los precios a los usuarios, siendo éstos los que finalmente vayan a asumir este sobrecoste para la realización de su actividad.
Datos muy preocupantes, si además se tiene en cuenta que el precio que pagan los toledanos por hacer deporte municipal no es de los más baratos de España: el estudio que OCU realizó en 2023 sobre los precios de la oferta pública municipal de deportes situaba a Toledo en el undécimo puesto de las ciudades más caras para la práctica deportiva. Y en el caso concreto de las piscinas Toledo era ya la cuarta ciudad con las tarifas más caras.
OCU advierte que algunos clubs de Natación y Salvamento temen incluso su desaparición (como en el caso del Club Oriol Imperial). Y es que los datos son reveladores: los clubes pagaban hasta ahora al Ayuntamiento cada baño por 0,8 €/hora. A partir de ahora, el uso de cada calle costará 18 €/hora. Oriol Imperial pagaba hasta ahora 10.000 euros al año por el uso de piscinas; con la nueva ordenanza pagará 55.000 euros.
En otras ciudades de Castilla-La Mancha el precio es sensiblemente inferior. En Talavera de la Reina, el uso de la calle cuesta 1,54 €/hora; en Sonseca, 6 €/hora; en Guadalajara, 5,0 €/hora; en Ciudad Real la subvención llega al 100% y los clubs no pagan nada.
En el resto de las instalaciones deportivas, la subida es sólo del 3% por ciento, pero se ha disminuido considerablemente la bonificación municipal del 85% al 50% por ciento, con lo cual este incremento también resultará considerable. De hecho, grupos de vecinos han creado el colectivo “No a las Tasas Deportivas en Toledo” exigiendo una rectificación de esta medida.
La delegación de OCU en Castilla-La Mancha urge al Ayuntamiento para que revise dicho acuerdo. En concreto propone una reunión con los principales representantes de los clubes deportivos toledanos a fin de garantizar su continuidad y minorar el impacto económica de sus usuarios. Más si cabe teniendo en cuenta el reciente reconocimiento de Toledo como “Ciudad Europea del Deporte 2025”.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636 849 270