#content#
OCU Sevilla advierte contra abusos en los servicios de reparaciones de urgencias
13 ago. 2024Desde la Delegación en Sevilla de la Organización de Consumidores y usuarios (OCU) se advierte de que la ley protege al consumidor, también en las reparaciones urgentes. Las normas son claras y establecen unas condiciones que deben cumplir los Servicios de Asistencia Técnica que atienden esas situaciones de necesidad en situaciones de urgencia como las que se pueden encontrar en noches o fines de semana de verano.
Lo primero siempre debe ser comprobar si nuestro seguro cubre esas contingencias (averías eléctricas, de fontanería o cerrajería), en cuyo caso se debe comunicar a la centralita de siniestros de la compañía, que probablemente habilitará un profesional para atender el siniestro con su cobertura.
Si no se cuenta con esas coberturas en las pólizas, es necesario seguir una serie de pautas fundamentales.
1. Buscar profesionales de confianza:
Cuando se necesita un servicio urgente de cerrajería o de electricidad, es habitual recurrir a los anuncios insertados en portales o buscadores de Internet. Muchos de esos teléfonos derivan a las mismas empresas.
De hecho, es frecuente que determinadas publicidades engañosas hagan creer que se contacta con profesionales del propio municipio cuando, en realidad, se está llamando a la centralita de otra ciudad. A pesar de utilizar el nombre de su localidad para posicionarse en los resultados de búsqueda, el técnico puede recorrer muchos kilómetros, lo que puede inflar el concepto de "desplazamiento".
OCU recomienda guardar en agenda el número de profesionales de confianza o cercanos. De este modo, si surge una urgencia, resultará mucho más sencillo actuar con rapidez, pero con la tranquilidad de que no se mete en casa a un técnico sin escrúpulos ni ética profesional.
2. Pedir siempre presupuesto previo:
Es fundamental, al llamar por teléfono, explicar el problema y exigir siempre presupuesto. Es habitual que digan que hasta que el técnico no lo vea en persona no pueden dar un precio. Sin embargo, en este punto, debe tenerse algunas cuestiones en cuenta:
• Aunque no den un precio cerrado, puede pedirse un presupuesto aproximado. Si no lo dan: hay que insistir, para que, al menos informen del precio de desplazamiento, coste de mano de obra y si incluirán algún otro concepto extra (por ejemplo: suplemento por festivo, fin de semana, nocturno, etc.). En el caso de que no quieran facilitar ninguna información, es mejor no contratar el servicio y ponerse en contacto con otra empresa o profesional más transparente.
• Ojo… a veces ocurre, puede parecer que se llama a otra empresa, por tratarse de números de teléfono distintos, pero en realidad se está hablando con la misma centralita.
• No es bueno conformarse con el primer presupuesto. A pesar de la urgencia, es recomendable pedir varios, ya que el precio puede variar considerablemente.
• Cuando el precio quede abierto porque el técnico tenga que analizar y valorar la avería, puede rechazarse el presupuesto que se dé en el domicilio, en cuyo caso sólo habrá que pagar los costes de desplazamiento, previamente acordados.
3. En caso de no estarse conforme, no debe firmarse nada
Algunos técnicos, relacionados con empresas de dudosa ética profesional, se aprovechan del desconocimiento de los consumidores para aplicar determinadas artimañas. Por ejemplo, cuando no han dado un presupuesto telefónico y se firma luego una orden de reparación en blanco, pueden anotar una renuncia al presupuesto o un precio abusivo.
En cualquier caso, para evitar estas situaciones, el usuario debe saber que:
o Los precios no están regulados por ningún organismo y las empresas tienen libertad en este sentido.
o El técnico tiene la obligación legal de llevar las tarifas por escrito con los datos y el sello de la empresa.
o Si el técnico ya ha realizado la reparación pero el precio final es abusivo, no se debe firmar la factura, pero sí conservarla para reclamar.
o Cualquier reparación cuenta con una garantía mínima de 3 meses.
o El consumidor no debe dejarse intimidar. Si se produjera una situación violenta, no hay que dudar en llamar a la policía.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, ingenieros, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 666279637 www.ocu.org