#content#
OCU espera que la Ley de Mercados Digitales proporcione una mayor protección a los usuarios
06 mar. 2024La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) espera que la Ley de Mercados Digitales de la UE (DMA, por sus siglas en inglés) sea efectiva para que los usuarios puedan disfrutar de una manera más competitiva y trasparente, de las aplicaciones y servicios online.
Para ello, la Comisión Europea designó a seis grandes plataformas, los llamados “guardianes de acceso”, esto es, Alphabet (Google), Amazon, Apple, ByteDance (TikTok), Meta (Whatsapp, Facebook, Instagram) y Microsoft, y les concedió un plazo de seis meses para cumplir plenamente con las obligaciones impuestas por la nueva regulación, plazo que finaliza el 7 de marzo de 2024.
OCU destaca que algunos de estos beneficios para los consumidores y usuarios son:
· Brindar a los consumidores acceso a ofertas potencialmente mejores cuando compren en línea porque los guardianes no pueden dar preferencia o mayor visibilidad a sus propios productos/servicios en las clasificaciones de búsqueda o en las exhibiciones del mercado.
· Dar a los consumidores más control sobre cómo se utilizan sus datos cuando utilizan los productos/servicios de los guardianes.
· Dar a los consumidores el derecho a iniciar sesión en un servicio en línea sin estar obligados a iniciar sesión simultáneamente en otro servicio en línea de la misma empresa.
· Dar a los proveedores de aplicaciones el derecho de informar a los consumidores directamente dentro de las aplicaciones sobre descuentos y diferentes tipos de suscripciones.
· Ofrecer a los consumidores una variedad de motores de búsqueda y navegadores disponibles, de modo que puedan elegir los que prefieran y posteriormente cambiar fácilmente a otro si así lo desean.
· Ofrecer a los consumidores una mayor variedad de sistemas de pago.
· Garantizar que los consumidores puedan cancelar fácilmente los servicios que ya no desean sin que los guardianes utilicen “patrones oscuros” para disuadirles de hacerlo.
· Dar a los consumidores el derecho a desinstalar aplicaciones que están preinstaladas en un teléfono pero que no quieren ni usan.
· Permitir la interoperabilidad de terceros con sus propios servicios.
Para disfrutar de algunos de estos beneficios, OCU recuerda que los consumidores deberán actualizar el sistema operativo y/o las aplicaciones, en su móvil o en el resto de los dispositivos desde los que se conecten después del 7 de marzo, cuando se les ofrezca la oportunidad de hacerlo.
OCU advierte que es posible que algunos consumidores ya hayan visto mensajes emergentes de proveedores de servicios online como Amazon, Google y Meta informándoles de los cambios, pero sin explicar los beneficios para los consumidores, ya que los guardianes se muestran reticentes a que los consumidores elijan alternativas a sus propios productos.
OCU espera que la Comisión Europea supervise la aplicación y el cumplimiento de las nuevas obligaciones por parte de los guardianes de acceso, y, en su defecto, tome las medidas oportunas, rápidas y efectivas, que pueden ser multas de hasta el 10 % del volumen de negocios mundial total de la empresa, cifra que podría ascender al 20 % en caso de reincidencia. Asimismo, si se producen infracciones de forma sistemática, la Comisión también está facultada para adoptar medidas correctoras adicionales, tales como obligar a un guardián de acceso a vender una empresa o parte de ella, o prohibir al guardián de acceso adquirir servicios suplementarios relacionados con el incumplimiento sistemático.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org