Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Sevilla solicita que se amplíe la apertura de bares en la próxima Madrugada

20 mar. 2024
  • La organización pide al Ayuntamiento de Sevilla que revise las medidas adoptadas para el cierre temprano de los establecimientos de hostelería y restauración en las zonas donde salgan o entren cofradías.
  • Actualmente, los bares no ubicados en los aledaños de la Carrera Oficial deben cerrar de 2 a 6 de la mañana, incluida la Madrugada del Viernes Santo.
Como ya manifestó en años anteriores, y, a la vista de lo vivido durante la Semana Santa de 2022 y 2023, y especialmente en la madrugada del Viernes Santo, la Delegación de Andalucía de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quiere mostrar su disconformidad con las medidas adoptadas para el cierre temprano de los establecimientos de hostelería y restauración, su cierre total entre las dos y las seis de la mañana. Solo quedan exceptuados, en la Madrugada, los situados en el entorno de la Carrera Oficial.

Más allá del daño a la actividad económica de los sectores afectados, hay que reflexionar sobre lo que supone para sevillanos y visitantes el verse privados de estos servicios en horas en las que hay aún numerosas cofradías en la calle, resultando imposible tomar un refrigerio o entrar en un servicio, algo muy problemático en la madrugada del Viernes Santo tras la salida y en los entornos de las cofradías más populares de esa noche. Hay que pensar en las muchas cofradías que se recogen más allá de las dos de la mañana y, en la Madrugada, las que terminan de salir más allá de esa hora, desde lugares alejados de la Carrera, y donde tampoco alcanzan los servicios dispuestos por el Ayuntamiento.

OCU comparte la conveniencia de la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos de hostelería en las horas más sensibles de la Madrugada, así como la prohibición del consumo en la calle, con las medidas de seguridad acordadas, pero no puede compartir que amplias zonas de la ciudad, en el entorno del discurrir, las entradas y salidas de las cofradías queden desprovistas de servicios públicos fundamentales para un cómodo disfrute de las procesiones por la ciudadanía.

Es por ello que OCU insta a profundizar en el diálogo entre los sectores afectados, incluidos los consumidores -que han sido obviados en este debate-, para buscar fórmulas alternativas que permitan compaginar seguridad y calidad de servicio a la ciudadanía.

En cualquier caso, hay también que recordar que estas medidas, que pretenden  atajar los incidentes producidos en la Madrugada en los últimos años, se han revelado como excesivas, contraproducentes en muchos sentidos e incluso ineficaces para evitar el problema del consumo de alcohol en grupos de jóvenes que traían sus packs adquiridos en otros lugares o, incluso, en otro tipo de establecimientos y puntos de venta que burlan las prohibiciones municipales.