Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU considera insuficientes los avales para hipotecas aprobados hoy por el Gobierno

13 feb. 2024
  • La medida va a afectar a una parte reducida de los jóvenes que quieren acceder a una vivienda en propiedad.
  • La subida del precio de la vivienda, especialmente en las grandes ciudades impide a estos acceder a pesar de las ayudas.
  • OCU pide a las distintas administraciones medias que incidan de forma directa en el precio de la vivienda permitiendo acceder a una vivienda a los colectivos que en la situación actual están expulsados del mercado.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera insuficiente la medida aprobada hoy por el Consejo de Ministros que habilita una línea del crédito de 2.500 millones de euros destinados a avales para la firma de hipotecas por parte de jóvenes que adquieren su primera vivienda. Esta medida, aunque facilita el acceso a una parte pequeña de los demandantes de una vivienda, no incide en el precio de la vivienda que sigue creciendo y haciendo imposible el acceso a una vivienda para muchos consumidores. 

OCU advierte que uno de los problemas de acceso a la vivienda en propiedad es la dificultad que tienen algunos hogares que cuenta con ingresos, pero no alcanzan a tener el ahorro suficiente para poder cubrir el coste de la compra que no cubre la hipoteca. El límite común a los préstamos hipotecarios para vivienda está en el 80% del valor de la vivienda, por lo que el comprador debe hacer frente al 20% restante más los impuestos y gastos que pueden suponer otro 10-15%, según la comunidad autónoma (que fija el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales aplicable a las viviendas usadas), el posible pago de comisiones de agencia, etc. 

Por otra parte, esa falta de ahorro previo también es debida a que el precio de los alquileres en grandes ciudades no permite a los hogares que alquilan generar un capital que puedan ir ahorrando para el momento de la compra

La medida aprobada hoy es claramente insuficiente y serán pocos los jóvenes que puedan acogerse a la misma, especialmente los que residen en grandes ciudades donde la subida de precios de la vivienda hace imposible para muchos la compra de vivienda. El tope de ingresos de 37.800 euros brutos ampliable en caso de hijos y el límite de patrimonio avalado de 100.000 euros, hacen que en las condiciones actuales de mercado haya poco compradores y una oferta suficiente para que la medida sea efectiva y tenga incidencia en el mercado.  

Por todo ello, OCU pide a las diversas administraciones implicadas que acometan un plan ambicioso y realista de ampliación de la oferta de vivienda asequible, que pasa por los siguientes puntos:

- La aprobación de un presupuesto suficiente para la construcción de miles de viviendas de protección pública en alquiler, de promoción pública y privada.
- Facilitar la disponibilidad de suelo edificable, eliminando burocracia y apoyando a las comunidades autónomas y los ayuntamientos en la gestión eficaz de sus planes de ordenación el territorio.
- Promover la ampliación del parque público de vivienda, también mediante ayudas a la reforma y rehabilitación de viviendas existentes que sean aportadas a bolsas de alquiler público.
- Recuperar la seguridad jurídica de los arrendadores, otorgando medios a la Justicia para una resolución justa y rápida d ellos conflictos, que permita garantizar los derechos de ambas partes y recuperar en plazo razonable la vivienda alquilada en caso de impago.
- Dotar de medios suficientes a los Servicios Sociales para que puedan atender a todos los casos de necesidad real de vivienda, de manera que el Estado haga frente a su obligación constitucional de garantizar una vivienda digna para todos. 

Más información en este enlace

 

  

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org