#content#
Las listas de espera empeoran en el último año: 3 meses para el especialista y 4 para operarse
23 oct. 2024Aprovechando la reciente publicación de los datos del Ministerio de Sanidad sobre tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas y primera consulta con el especialista a fecha de 31 de junio 2024, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) los ha comparado con los registrados hace justo un año, en junio de 2023. La Organización advierte que, si bien las esperas medias se han reducido ligeramente respecto a diciembre, han empeorado en el cómputo interanual.
En concreto, los tiempos de espera para la primera consulta con el especialista, han aumentado en una semana de media: de 87 días en junio de 2023 a 94 días en junio de 2024. Una cifra que supera incluso los plazos de espera antes de la pandemia, que alcanzaban los 88 días de media. Por comunidades autónomas, los plazos más largos para ver al especialista son los de Canarias, Andalucía y Navarra, con 147, 135 y 126 días respectivamente. A mucha distancia de los plazos de espera de País Vasco (49 días), Madrid (60 días) y Castilla-La Mancha (61 días), unos plazos en todo caso inadmisibles para OCU.
En lo que respecta a los tiempos medios de espera para operarse también han aumentado, en este caso 9 días, pasando de 112 a 121 días entre junio de 2023 y junio de 2024. Y lo que es peor, un 20% de los pacientes llevaban más de seis meses esperando, cuando en junio de 2019 solo lo estaban un 16%. Las comunidades autónomas actualmente más afectadas, con diferencia, son Andalucía y Extremadura, donde suman 169 y 164 días de media respectivamente. Muy lejos de las listas de espera más breves, que son las de Madrid (47 días), País Vasco (61 días) y La Rioja (64 días).
OCU urge al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas a que se actualice la normativa de garantía de tiempos de espera y se incluyan todos los niveles asistenciales, todas las especialidades y todos los procedimientos. Pero sobre todo a que se valore reforzar las plantillas sanitarias, claramente insuficientes a día de doy.
Mientras tanto, OCU pone a disposición de los consumidores una calculadora online para comparar la fecha de una cita particular con la media registrada en cada comunidad autónoma para un determinado especialista o intervención quirúrgica. La organización recomienda reclamar en el caso de que la espera sea muy superior a la registrada por el Ministerio, para lo cual facilita un documento específico ya preparado al efecto.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org