Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia a La Sirena por etiquetado engañoso de un alimento vegetal anunciado como atún

05 abr. 2024
  • La empresa de congelados La Sirena comercializa un producto 100% vegetal con la alegación “lomo de atún rojo congelado”.
  • OCU detecta un creciente uso de etiquetados confusos o engañosos en los alimentos vegetales que imitan el aspecto de alimentos animales y pide a las autoridades una normativa más exigente.
  • Información ampliada sobre este tipo de etiquetados engañosos.

La presencia en los lineales de alimentos elaborados con materias primas de origen vegetal, pero con la apariencia de carne o pescado, es cada día más habitual, y responde a las preferencias de los veganos y de otros consumidores que desean limitar la ingesta de productos de origen animal sin renunciar por ello a una experiencia de degustación similar.

 

El problema surge cuando el etiquetado resulta confuso y por lo tanto engañoso para el consumidor, tal y como sucede con el producto Current Tuna que comercializa la cadena de congelados La Sirena. Porque, del mismo modo que se indica que es un producto 100% vegetal, se señala que se trata de “lomo de atún rojo congelado”, utilizando para ello un tamaño de letra similar y destacándolo con un fondo de color.

 

A juicio de OCU es motivo suficiente para denunciar a La Sirena ante la Agencia Catalana de Consumo por etiquetado engañoso en base al Reglamento europeo 1169/2011 y a la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establecen que la información alimentaria no debe inducir a error sobre las características del producto ni sobre su naturaleza, cualidades y composición.

 

OCU no está en contra de este tipo de productos, pero ante la creciente confusión entre los consumidores con motivo de etiquetados confusos o engañosos en los alimentos vegetales que imitan el aspecto de alimentos animales, insta a las autoridades a:

 

  • No permitir el uso de nombres que den a entender un origen animal, como Tuna, Chick*n o merlvza., facilmente reconocibles aunque estén en inglés. Si aparece el nombre del animal, debe ir junto a la palabra “sabor a…”, y en el mismo tamaño de letra que los aromas incluidos.
  • No permitir denominaciones como “Filete”, “chorizo”, “salchicha” que están asociados a productos cárnicos. Algo que venimos pidiendo desde 2018 y Francia acaba de prohibir.
  • No permitir el uso de dibujos o fotografías que muestren al animal al que intentan parecerse, ya sea ganado o pescado.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, abogados, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org