Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Análisis OCU: los mejores híbridos enchufables con descuento

12 ene. 2024

 

  • OCU ha seleccionado automóviles con un precio de hasta 54.450 euros, lo que permite beneficiarse del descuento del Plan Moves: 2.500 euros o incluso 5.000 euros si se entrega un coche sin etiqueta para desguace.
  • Los híbridos enchufables ofrecen la tranquilidad de hacer viajes largos sin tener que preocuparse por la batería; y tienen etiqueta Cero Emisiones, lo que permite entrar y aparcar gratis en las Zonas de Bajas Emisiones.
  • No obstante, su doble motorización, eléctrica y de combustión, encarece mucho su precio: ningún modelo baja de los 30.000 euros. Además, suelen consumir mucha gasolina cuando se usa el motor de combustión.
  • Más información en este enlace.

En 2023 las ventas de coches híbridos enchufables han aumentado un 30% y han supuesto el 6,6% de todos los automóviles matriculados el último año. Con el fin de apoyar la movilidad sostenible y para ayudar a los conductores en su elección de compra, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 38 modelos híbridos enchufables.

 

No son automóviles baratos, de hecho, su doble motorización, eléctrica y de combustión, encarece mucho su precio, hasta el punto de que ningún modelo baja de los 30.000 euros. Aun así, y frente a un coche con motor solo de combustión, su compra termina compensándose a los 140.000 km recorridos gracias a las ayudas del plan Moves III (hasta 5.000 euros de descuento por achatarramiento del coche viejo), válidas para automóviles con un precio de hasta 54.450 euros con IVA. Sobre todo, si se usan mucho en viajes cortos aprovechando la batería, porque en modo combustión son coches que pueden gastar mucho como consecuencia del peso extra de la batería y de unos motores que suelen ser de mucha potencia.

 

La presencia de la batería y la teórica reducción de emisiones contaminantes les permiten lucir además una etiqueta Cero Emisiones. Probablemente injusta, tal y como viene advirtiendo OCU, ya que nadie garantiza que el coche esté funcionando en modo eléctrico; y en modo gasolina pueden contaminar más que un modelo eficiente con motor de combustión. El caso es que esta etiqueta les permite acceder sin restricciones a las zonas de bajas emisiones (ZBE) que deberán desarrollarse durante este año en al menos 149 localidades de más de 50.000 habitantes.

 

También salen más caros que un coche eléctrico, pero tienen la ventaja de que no necesitan recargarse en viajes o recorridos largos, ya que siempre puede emplearse el motor de gasolina. Además, no precisan un enchufe especial de alta capacidad en la vivienda, ya que incluso con la toma de corriente de menos potencia su batería se recarga completamente en menos de cinco horas.

 

Entre aquellos modelos con derecho al descuento del Plan Moves III, OCU destaca dos por sus buenos resultados:

 

Kia Niro. Precio: desde 38.250 euros (33.250 euros con la ayuda del Plan Moves III). Potencia: 183 CV. Longitud: 4,42 metros. Maletero: 330 litros. Autonomía eléctrica: 55 km. Consumo (70% en modo eléctrico): 6,6 euros/100 km. A favor: Bajas emisiones; amplio espacio en plazas delanteras y traseras; su buen motor y comportamiento. En contra: algunos revestimientos plásticos del interior son de baja calidad.

 

Skoda Superb Combi (1.4 PHEV). Precio: 52.005 euros (47.005 euros con la ayuda del Plan Moves III). Potencia: 218 CV. Longitud: 4,86 metros. Maletero: 440 litros. Autonomía eléctrica: 50 km. Consumo (70% en modo eléctrico): 6,6 euros/100 km. A favor: Su confort en marcha; su gran espacio interior y su gran maletero; su buen motor y comportamiento. En contra: los reposacabezas traseros quedan muy bajos.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org