#content#
OCU Sevilla advierte contra los fraudes digitales en las Fiestas Navideñas
23 dic. 2024Según los datos del Ministerio de Interior, la cibercriminalidad ha crecido en septiembre un 4% respecto de los datos del año 2023, en el que ya se dio un fortísimo crecimiento de este tipo de delitos.
Según manifiesta el Ministerio de Interior, para comprender la magnitud que se está alcanzando en el problema, las estafas informáticas conocidas en 2023 crecieron un 509,1% sobre las registradas en 2016.
Ante esta realidad, desde OCU Sevilla se hace un llamamiento para extremar las precauciones en estas fechas ante intentos de estafas del tipo “familiar en apuros” o “hijo en apuros”, dados los desplazamientos habituales por las fiestas que pueden llevar a inducir a confusión a las víctimas.
En este tipo de fraudes, el estafador, mediante mensajes de WhatsApp o cualquier aplicación de mensajería electrónica, se hace pasar por un familiar, que ha perdido su teléfono móvil, a la vez que pide dinero para alguna situación de apuro o incluso pagos de compras que han tenido que realizar, mediante bizum o transferencias.
Por ello, la Delegación en Sevilla de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja, antes de nada, confirmar el problema llamando directamente al familiar para preguntarle por su estado, no haciendo nada hasta no contactar de forma que se pueda confirmar fehacientemente su identidad.
En estos casos, hay que recordar que el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera y de la legislación de consumidores y usuarios, establece que el banco asumirá la responsabilidad por los pagos no autorizados y denunciados por los usuarios. No obstante, la jurisprudencia establece la salvedad de que el cliente haya actuado con dolo o negligencia grave.
Desde OCU se entiende que, incluso, cuando el cliente presta su autorización -caso del “familiar en apuros”- mediando estafa o engaño, el consentimiento implícito en la autorización debería considerarse nulo, y dicha autorización sería inexistente en base al arts. 1261 CC y ss.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 27 96 37 / prensa@ocu.org