Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Abierto expediente sancionador a la organización del festival Brava, tras la denuncia de OCU

18 mar. 2024
  • OCU lleva tiempo denunciando las condiciones abusivas de festivales, como la prohibición de pago en efectivo, la falta de agua potable, o deficiencias en la organización y seguridad de los eventos.
  • En concreto, OCU denunció a MADRID SALVAJE AIE por las irregularidades cometidas en la organización del festival BRAVA MADRID 2023, que se celebró en Madrid, en el recinto ferial IFEMA, los días 22 y 23 de septiembre de 2023.
  • Ahora, la Subdirección General de Consumo, Comercio y Servicios de la CAM ha abierto un expediente a la empresa por entender que la obligatoriedad del pago a través de pulseras es un abuso.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de recibir la notificación por parte de Subdirección General de Consumo, Comercio y Servicios de la Comunidad de Madrid que indica que se abre un expediente sancionador a la empresa MADRID SALVAKE AIE, al entender que “constituye una condición abusiva para los consumidores obligarles al pago en el recinto del festival, exclusivamente mediante el pago con pulseras cashless”.

 

OCU denunció ante el organismo competente a la citada empresa por varias irregularidades:

1) La prohibición de entrada con bebida y con comida adquiridos fuera del

recinto.  OCU considera que esta prohibición es totalmente desproporcionada y un desequilibrio que perjudica los derechos de los consumidores, ya que, dentro del recinto los precios suelen ser superiores a los normales de mercado.

Además, con la intención de excluir de esa medida a personas con condiciones médicas concretas, los organizadores solicitaban un certificado médico a los asistentes lo que puede suponer una infracción de protección de datos personales especialmente protegidos como son los de salud.

 

2) La limitación del efectivo y el cobro de comisiones por la devolución del saldo restante. La organización obligaba a los asistentes a utilizar un medio de pago telemático a través de las pulseras cashless, como único medio de pago para adquirir bebida durante la celebración del evento y además cobraba un recargo por la devolución del saldo restante, lo que en opinión de OCU es abusivo.

 

OCU considera un avance en la protección de los derechos de los consumidores la apertura del expediente por parte de la Subdirección General de Consumo, Comercio y Servicios de la CAM, como consecuencia de las condiciones limitativas de los derechos de los consumidores y por la imposición a los consumidores de un sistema de pago distinto al efectivo.

 

OCU confía que este expediente finalice con una sanción ejemplificadora para que este tipo de abusos no se reiteren en el futuro, por este festival ni por ningún otro y considera que este tipo de actuaciones deben extenderse a otras administraciones públicas. El escenario ideal es que la empresas organizadoras de estos festivales no incurran en irregularidades de este tipo y respeten los derechos de los consumidores. Los asistentes a este tipo de eventos se merecen disfrutar de ellos sin limitaciones a sus derechos.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 722 60 61
www.ocu.org  prensa@ocu.org