Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Encuesta OCU: el gasto navideño previsto suma 683 euros, un 8% menos que el año pasado

11 dic. 2024
  • Frente al incremento de presupuesto en 2022 y 2023, este año gastaremos 62 euros menos en Navidad, ya sea en regalos o en celebraciones.
  • A pesar de todo uno de cada dos encuestados considera que gastará más de lo previsto. Al tiempo que un 35% anticipa estrés en la compra de regalos.
  • También saldremos un poco menos de casa. Aun así, la mayoría visitarán algún mercadillo o se acercarán a alguna cabalgata de reyes.
  • Información ampliada sobre la encuesta de OCU.

 

Una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 1.470 personas de entre 18 y 74 años revela que estas navidades gastaremos de media 684 euros en regalos y celebraciones relacionados con esta festividad, lo que supone, también de media, un tercio de los ingresos mensuales. No obstante, aunque se trata de un importe sin duda elevado, la estimación del gasto resulta 62 euros menor que la del año pasado.

 

La reducción del presupuesto se nota más en los regalos (359 euros, por los 391 euros del año pasado) y en los viajes y vacaciones previstos (86 euros por los 107 del año anterior); y en menor medida en fiestas, cenas y comidas (173 euros, por 178 euros del año pasado), así como en la lotería de Navidad (64 euros, por 69 euros del año anterior).

 

Pero no solo se reduce el gasto previsto, también las salidas por eventos o celebraciones navideñas. Aun así, un 63% planea visitar los mercadillos de Navidad (68% el año pasado), el 53% saldrá a ver la Cabalgata de Reyes (60% en 2023) y el 47% saldrá a comer o cenar con los compañeros de trabajo (50% el año anterior). Además, la gran mayoría de encuestados, un 82%, confirma su intención de participar en cenas y comidas con amigos y familiares no convivientes (89% el año pasado).

 

La encuesta también revela frecuentes excesos en las compras de navidad: el 50% de los consumidores cree que gastará más de lo previsto; y eso que hasta un 27% reconoce que prefiere dar sus regalos en enero para aprovechar posibles descuentos. En cualquier caso, un 35% advierte que las compras de regalos le causan un importante estrés. De ahí que OCU recomiende hacer listas de regalos y, en el caso de que se vaya a visitar un comercio físico, anticiparse todo lo posible para evitar aglomeraciones, además de preguntar siempre por la política de devolución.

 

En lo que se refiere a las compras de regalos, internet sigue siendo el canal prioritario para el 37% de los encuestados, frente al 30% que prefiere comprar en tiendas físicas. El resto de los consumidores combinará en igual medida ambos tipos de comercios.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org