Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia: el 35% de las peticiones de ayudas para mejorar la eficiencia energética

16 ene. 2024
  • Otro tercio de las solicitudes son denegadas. Y eso que apenas el 18% de quienes realizaron alguna reforma para mejorar la eficiencia energética pidió algún tipo de ayuda, según una encuesta de OCU.
  • Si de verdad se quiere apostar por una transición ecológica en los hogares, OCU insta a las CCAA a agilizar las respuestas a estas peticiones, simplificar los requisitos y ampliar el importe de las ayudas.
  • Información ampliada sobre eficiencia energética en el hogar y en este enlace.

Una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra representativa de la población española entre 25 y 75 años confirma la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad urgente de cambiar a soluciones energéticas más respetuosas con el medio ambiente, pero también las dificultades económicas que supone apostar por el cambio: el 67% de los encuestados advierte que su coste es el principal obstáculo para implantar en su domicilio sistemas más eficientes y, por lo tanto, reducir y el consumo y las emisiones contaminantes a la atmósfera.

 

De hecho, la acción más común para mejorar la eficiencia doméstica suele ser la que requiere una menor inversión, como es el cambio de la iluminación con bombillas y halógenos a luces led (que ya ha hecho el 64% de los encuestados). La siguiente acción más habitual en el hogar es la mejora del aislamiento de suelos, paredes, ventanas o tejados, un cambio bastante más caro, aunque en teoría amparado por ayudas autonómicas. Sorprendentemente, apenas un 18% de quienes hicieron algún cambio en su vivienda destinado a mejorar la eficiencia energética solicitó algún tipo de ayuda pública. Un porcentaje bajísimo que, según OCU, refleja el desconocimiento de gran parte de los consumidores sobre la existencia de este tipo de ayudas, su limitado importe o las dificultades para solicitarlas y poder beneficiarse de ellas.

 

Es más, entre quienes pidieron algún tipo de ayuda para financiar cambios que mejoraron la eficiencia de su hogar, solo las había recibido un tercio de los solicitantes (32%) y rara vez para todas las mejoras realizadas. A otro tercio (33%) se le denegó. Mientras que el resto (35%) sigue esperando algún tipo de respuesta sobre la ayuda que solicitó, a menudo años después de haber realizado la reforma. En definitiva, situaciones que no hacen sino desincentivar este tipo de reformas entre los propietarios de una vivienda.

 

En definitiva, la encuesta revela serios problemas de gestión de las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en el hogar por parte de las Comunidades Autónomas. Empezando por la falta de respuestas a las solicitudes, pasando por la denegación de buena parte de estas ayudas y terminando por la falta de conocimiento de muchos consumidores sobre su alcance y requisitos. Si de verdad se quiere apostar por una transición ecológica en los hogares, OCU insta a simplificar e informar claramente sobre los requisitos de acceso a las ayudas, agilizar los pagos, así como ampliar su importe.

 

OCU, por su parte, está participando activamente en el Proyecto Horis, cofinanciado por la Unión Europea, con el objetivo de crear una “ventanilla única” para la reforma de viviendas, que agrupe toda la información sobre normativa, subvenciones y financiación, además de ayudar a localizar a los profesionales especializados en este tipo de acciones. 

 

 

Horis

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org