#content#
OCU activa un canal online para informar a los consumidores sobre economía doméstica
07 oct. 2024Con motivo del día de la educación financiera, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha dentro su página web, una sección específica para ofrecer a los consumidores información veraz, objetiva e independiente sobre distintas materias relacionadas con la economía doméstica con el objetivo de mejorar la educación financiera de los consumidores.
Esta iniciativa, en el marco de finanzas para todos va a proporcionar a los consumidores información y distintas herramientas sobre finanzas personales, ahorro e inversión, gastos del hogar, seguros, créditos y préstamos. También se van a incluir contenidos específicos sobre finanzas para jóvenes, inversiones y planificación del ahorro a largo plazo.
OCU pretende contribuir de esta forma a mejorar el conocimiento de los consumidores sobre distintas materias financieras, ayudándole a tomar las decisiones de inversión más adecuadas a sus características y también a prevenir el creciente fraude en distintas modalidades (Phising, fraude online, estafas piramidales, inversiones no garantizadas, etc).
En este día de la educación financiera OCU da una serie de recomendaciones para invertir de forma rentable y segura.
- Es conveniente, antes de invertir, tener claro cuál es el objetivo de la inversión, el plazo para la recuperación y el riesgo que se está dispuesto a asumir.
- Es aconsejable mantener siempre una cantidad de dinero para poder afrontar imprevistos (los expertos aconsejan el equivalente al salario de tres meses de salario): OCU advierte que no todos los productos permiten recuperar el dinero sin sufrir penalizaciones, y así evitarás tener que deshacerte de una inversión en un momento inoportuno, perdiendo dinero.
- Antes de contratar un producto de inversión, es necesario confirmar que se ajusta al perfil de inversión. Se debe desconfiar de cualquier promesa de obtener beneficios muy por encima del mercado en poco tiempo.
- Hay exigir siempre información por escrito. Es recomendable leer y estudiar el contrato con tranquilidad antes de fírmalo. Es conveniente pedir asesoramiento independiente antes de firmar el contrato. El asesoramiento de las entidades financieras no lo es, conviene tener en cuenta esta circunstancia.
- Hay que tener muy en cuenta los costes antes de contratar cualquier tipo de inversión. Es necesario comprobar los gastos que cargará la entidad (el mantenimiento de cuenta, las comisiones de gestión).
- No hay que perder de vista la fiscalidad. Los impuestos reducen el rendimiento de las inversiones.
- Se debe tener siempre en cuenta el futuro. Debido a la inflación, los precios de los productos y servicios suelen ir subiendo con el paso del tiempo: si se invierten los ahorros en un producto que te remunere por debajo de la inflación, se está perdiendo poder adquisitivo. Además, debido al interés compuesto, el efecto multiplicativo de los intereses es mayor cuanto mayor sea el plazo, de ahí la importancia de ahorrar a largo plazo. Un horizonte de inversión a largo plazo es la mejor manera de paliar las consecuencias del llamado “riesgo sistemático”, que se produce cuando la crisis bursátil es generalizada.
- OCU recomienda buscar garantías para los ahorros. OCU recuerda que con verdaderas cuentas de ahorro y depósitos invirtiendo un máximo de 100.000 euros por depositante en cada entidad, no hay riesgo pues el Fondo de Garantía de Depósitos garantiza hasta 100.000 euros por titular y entidad (hasta 200.000 si son dos los titulares).
- Sin embargo, los fondos, los seguros de ahorro y los planes de pensiones no están cubiertos por ningún Fondo de Garantía. No obstante, en los fondos y planes los activos están separados del patrimonio de la entidad, lo que aporta algo de seguridad si ésta resultara insolvente.
- Para reducir el riesgo lo mejor es diversificar y combinar distintos productos: por ejemplo, acciones baratas con buenas perspectivas de sectores y países diferentes, para los más “arriesgados”, o productos de renta fija y acciones, en proporción variable.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 www.ocu.org