Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Andalucía advierte contra los abusos en los chiringuitos y bares de playa

22 jul. 2024
  • En verano se relajan las prevenciones, especialmente para disfrutar unas vacaciones sin problemas, pero los abusos están a la orden del día.
  • Prácticas como los “precios según mercado” o el cobro de suplementos por servicios o cubiertos y otros sin informar, están prohibidas y son abusivas.

El verano es época de chiringuitos, y los muchos kilómetros de magníficas playas de la Comunidad Andaluza están repletos de establecimientos de hostelería llenos de turistas por estas fechas. La mayoría de estos establecimientos trabajan con calidad y respeto por los derechos de los consumidores, pero entre tanta oferta y oportunidad de negocio, no falta quién trata de hacer el agosto con prácticas inaceptables e ilegales.

 

Desde la Organización de Consumidores y usuarios (OCU) se alerta especialmente contra determinados usos como el de la exhibición en las cartas de los “precios s/m” (según mercado), que suelen esconder onerosas sorpresas a la hora de recibir la cuenta. Esta práctica, común y extendida en el sector hostelero -no solo del litoral-, está expresamente prohibida en nuestro ordenamiento, y el consumidor puede negarse a pagar el precio indicado así, y exigir que se le aplique el precio de un producto similar que esté reflejado en la carta.

 

Igualmente ocurre con el cobro del servicio o cubierto, como concepto indeterminado, que debe considerarse incluido en el precio de las consumiciones. Otra cosa es el cobro del pan, roscos, aperitivos o complementos que aparezcan debidamente informados en carta, incluso cuando puedan rozar lo ridículo, como el cobro del hielo en las bebidas, la leche para el café o, incluso, el agua caliente para el té. En estos casos, pese a que -desde OCU- se considera una mala práctica, no cabría alegar su ilegalidad.

 

Hay que recordar que los precios de las cartas deben ser finales, impuestos incluidos, y reflejar si están afectado por algún suplemento por el hecho de consumir en terraza o un espacio determinado.

 

Siempre hay que pedir el ticket o factura, donde deben aparecer desglosados todos los conceptos facturados, y en caso de detectarse alguna anomalía o abuso, exigir y cumplimentar la hoja de reclamaciones, nuestros derechos no están de vacaciones.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, ingenieros, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.