Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia a Miravia por falta de información de los productos vendidos en su plataforma

29 ene. 2024
  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Miravia por incumplimiento de la normativa europea y española de aplicación al no indicar el precio por unidad de medida junto al precio de venta.
  • OCU ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo para que investiguen estas irregularidades, determine si las mismas son constitutivas de infracción y, en su caso, imponga la sanción correspondiente.
  • Más información en este enlace.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Miravia, ante la Subdirección General de inspección y procedimiento sancionador dependiente del Ministerio de Consumo, por incumplir la obligación legal de indicar el precio de venta y el precio por unidad de medida a la vez, para todos los productos, tanto si se trata de productos alimenticios como no alimenticios.

 

Este nuevo marketplace perteneciente al grupo Alibaba, que apareció en escena a finales de 2022, ha de someterse a la normativa europea y española de aplicación por dirigirse a consumidores de nuestro país, y, por tanto, todos los bienes y servicios puestos a disposición de nuestros consumidores y usuarios han de indicar de forma clara y comprensible, información veraz, eficaz, suficiente y accesible sobre sus características esenciales.

 

Aceite de oliva, detergente para la ropa, crema facial o galletas son algunos de los productos en los que se ha detectado esta irregularidad.

 

Para OCU la obligación de indicar el precio de venta y el precio de unidad de medida es absolutamente necesario para proteger el derecho a la información de los consumidores, ya que solo así se les da la posibilidad de evaluar y comparar el precio de los productos y permitirles, por tanto, elegir con mayor conocimiento de causa sobre la base de comparaciones simples.

 

Ante esta situación, OCU exige un grado más de responsabilidad a este gigante de las ventas por internet, que obviamente tiene una dotación de recursos superior al del consumidor, que deviene vulnerable ante esta falta de información.

 

OCU denuncia esta infracción a la administración competente para que determine el carácter contrario a la normativa de protección de los consumidores de la mala práctica denunciada, imponga las sanciones establecidas en la citada normativa y solicite la cesación de las mismas, así como su reiteración en el futuro.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org