#content#
OCU advierte cosmeticorexia: dos razones para evitar el uso inapropiado de cosméticos en menores
28 feb. 2024La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte contra el creciente uso de cosméticos entre los menores de edad alentado desde las redes sociales. Primero, porque pueden contener ingredientes que causan daños en la piel y en el organismo, especialmente en menores, al estar su cuerpo aún en desarrollo. Y segundo, porque su uso inapropiado fomenta una preocupación excesiva por la apariencia física en etapas tan delicadas como son la adolescencia y la preadolescencia.
Entre los ingredientes con efectos no deseados destacan:
- Los disruptores endocrinos, que pueden alterar el equilibrio hormonal, como algunos parabenos y antioxidantes o ciertos filtros ultravioletas.
- Los alérgenos, que pueden provocar reacciones alérgicas en la piel, como las fragancias de algunos perfumes o algunas cremas.
- Los sensibilizantes cutáneos, que pueden dar lugar a dermatitis de contacto, como los ingredientes de tintes y colorantes.
- Los ingredientes activos de las cremas antiedad, como el retinol o los alfa hidroxiácidos, desaconsejados en menores de edad.
- Y las sustancias grasas que obstruyen los poros y favorecen la aparición de comedones en pieles con tendencia al acné, como en cremas y maquillajes.
OCU apunta que los menores son también más propensos a acudir a bazares online y grandes marketplaces para acceder a cosméticos sin control sanitario, como los blanqueadores dentales con peróxido de hidrógeno que pueden dañar el esmalte y la encía. O a productos incluso más peligrosos, como las gotas para cambiar el color de los ojos o productos para aumentar el grosor de los labios.
Además, los cánones de belleza, junto con las imágenes irreales y retocadas de los presuntos efectos derivados del uso de cosméticos, fomentan una preocupación excesiva entre los adolescentes y preadolescentes por su apariencia física. Una preocupación que puede terminar provocando malestar, ansiedad y estrés.
Por todo ello, OCU urge al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, regule la publicidad de cosméticos en redes sociales, especialmente que realizan los influencers cuando se dirigen a menores de edad. Una acción que ya se prevé para los productos sanitarios en el anunciado Real Decreto que limitará su publicidad.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 www.ocu.org prensa@ocu.org