Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia al Banco de España el cobro de comisiones por trámites de testamentaría

06 jun. 2024
  • Las comisiones de varias entidades bancarias oscilan entre 80€ y 100€ más IVA, obligando a los herederos a abrir un expediente en la oficina donde se encuentran los bienes de la persona fallecida.
  • Los herederos tampoco están obligados a abrir cuentas en la entidad bancaria para recibir la herencia, ni pagar por el certificado de saldos a fecha del fallecimiento.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia al Banco de España que algunas entidades bancarias están cobrando de manera improcedente comisiones de entre los 80€ y 100€ más IVA a los herederos por recibir la herencia de una persona fallecida. Este trámite de testamentaría, mediante el cual los familiares de una persona fallecida llevan la escritura notarial hasta la entidad bancaria para recibir el dinero de las cuentas del causante y así pase a sus legítimos herederos (las cuales han permanecido bloqueadas), no debe cobrarse.

 

Lo cierto es que entidades como Banco Sabadell, Unicaja y Abanca, han dejado de cobrar, otras como ING Direct, Deutsche Bank y Cajamar no cobran, sin embargo, son muchas entidades las que siguen cobrando estas comisiones ilegales: Santander 90+IVA, Caixabank 80€, Ibercaja 101,01€, Bankinter 85€+IVA, Kutxabank-Cajasur 72,60€, Caja Rural de Granada 80+IVA, Caja Rural del Sur 72,60€ y BBVA 90€+IVA. 

 

Según el Banco de España, el mero estudio y verificación de la documentación de la testamentaria es una actividad interna de la propia entidad que realiza en su propio interés y que por tanto no supone la prestación de un servicio bancario, por lo que no es procedente el cobro de comisiones. Asimismo, el Banco de España entiende que, de no ser así, se trataría de una imposición por parte de las entidades, que los herederos no les queda más remedio que aceptar si quieren disponer de los fondos a los que legítimamente tiene derecho, imposición que va en contra del principio de libertad de contratación. Los herederos tampoco están obligados a abrir cuentas en la entidad bancaria para recibir la herencia de un fallecido, ni a pagar por el certificado posiciones a la fecha de fallecimiento.

 

Las reclamaciones sobre testamentaria ascienden a un total de 1.249, según memoria del Banco de España de 2022, lo que suponen un 3,7% del total de las reclamaciones. Desde OCU hemos llevado a cabo un estudio sobre el comportamiento de las entidades financieras en los procesos de toma de posesión de bienes de las personas fallecidas y los más destacables han sido los siguientes:

 

-El 60% de quienes han tenido que lidiar la tramitación de una testamentaria ante una entidad financiera la califica como insatisfactoria o muy insatisfactoria.

- El 65% confirma haber tenido algún obstáculo o problema con la entidad bancaria.

- Casi un 20% de las herencias tramitadas se obligó a contratar un producto en la entidad como requisito para entregar los distintos productos de la persona fallecida (cuenta corriente, cuenta de valores, fondos…)

- Para el 30% de los encuestados fue la falta de información o de instrucciones suficientes.

- Los tiempos de espera también han sido un problema importante. Los trámites pueden llegar a durar a varios meses, y no es inusual encontrarse con procesos que duran seis meses (45%) o más de un año (22%).

 

Desde OCU pedimos estandarizar el proceso de tramitación de testamentaria para todas las entidades bancarias y se preste el servicio de forma unívoca, creando un protocolo con los pasos a seguir:  fases del proceso, documentación a entregar y por supuesto, plazo máximo para proceder a la entrega de los bienes o a su cambio de titularidad con las correspondientes sanciones a las entidades bancarias en caso de incumplimiento. Para ello desde OCU proponemos un plazo máximo de tramitación de 15 días desde que los herederos hayan presentado toda la documentación necesaria y que se sancione con intereses de demora a favor de los herederos que lo superen.

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de nutricionistas, economistas, abogados, estadísticos, profesionales de la salud, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 675 091 427 /645 083 765 / ocu@prensa-ocu.com