Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Valencia considera insuficientes los cambios de horario en zonas estacionamiento regulado

29 sep. 2023
  • El Ayuntamiento de Valencia reestablece un horario de aparcamiento de gratuito en dichas zonas entre las 14:00 y las 16:00, adelantando el final del periodo de pago de las 21:00 a las 20:00.
  • La Delegación de OCU en Valencia considera que se sigue ignorando la necesidad de los residentes en muchas de las zonas de estacionamiento regulado a contar con plazas reservadas.
  • Información ampliada sobre precios de aparcamientos públicos y zonas de bajas emisiones.

 

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado el martes 26 de septiembre un acuerdo para revertir los horarios de aparcamiento de vehículos en las zonas de estacionamiento regulado de la ciudad (ORA), que pasará a ser de pago entre las 9 y las 14 horas y entre las 16 y las 20 horas. A partir de ahora será gratis aparcar en esas zonas de ORA entre las dos y las cuatro de la tarde, y se adelanta su finalización, que estaba fijada en las nueve de la noche.

 

La Delegación de OCU en la Comunidad Valenciana lamenta que no se haya aprovechado el acuerdo del Pleno para reservar un porcentaje de plazas para residentes, tal y como se hace en otras ciudades. Actualmente solo 4 de las 19 zonas de la capital cuentan con este servicio, lo que impide compatibilizar la facilidad de rotación de plazas de aparcamiento en los barrios con más dificultades para estacionar con la necesidad de los residentes a disponer de zonas de aparcamiento a un coste razonable.

 

Solo las zonas de Ciutat Vella, Ruzafa, El Botánic y La Roqueta cuentan con plazas reservadas para residentes. El resto, 16 zonas de estacionamiento regulado, carecen de ellas. Y si bien es cierto que no todas las calles tienen plazas de pago, la demanda de aparcamiento es tan alta que a menudo los propios residentes no tienen más remedio que hacer uso de ellas y pagar entre 0,80 y 1,00 euro por hora (hasta un máximo de dos horas).

 

La Delegación de OCU en la Comunidad Valenciana recoge el malestar de los vecinos afectados y solicita al Ayuntamiento el desarrollo urgente de plazas reservadas para residentes, al menos en la misma medida que plazas de estacionamiento regulado para el resto de los conductores. Al mismo tiempo, solicita que se rebaje el importe del abono, que actualmente tiene un coste de 86,20 euros al año. Un importe excesivo si se compara lo que se cobra en otras grandes urbes como Madrid y Barcelona, donde suman respectivamente 24,60 y 52,00 euros al año.

 

La Delegación de OCU en la Comunidad Valenciana considera además que estas propuestas son perfectamente compatibles con el desarrollo de medidas de movilidad sostenible, como el fomento del uso del transporte público y la bicicleta.   

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org