Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Sondeo OCU precio alimentos básicos: bajada IVA deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos

03 feb. 2023
  • Un mes después de la bajada del IVA a los alimentos básicos, no se aplica en un 26% de los productos analizados.
  • Entre las grandes cadenas, los incumplimientos se sienten sobre todo en El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour.
  • OCU pide al Gobierno que publique sus datos de control y, llegado el caso, sancione a los supermercados que hayan incrementado sus precios.

Un sondeo de precios de 24 alimentos de venta on line realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en las cinco mayores cadenas de supermercados revela subidas de precios desde la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la rebaja del IVA de hasta el 0% en alimentos básicos. OCU ya observó el 11 de enero fallos en la correcta aplicación del IVA en un 14% de los productos básicos analizados, pero el 2 de febrero el número de productos con incumplimientos aumenta hasta el 26%, afectando tanto a alimentos frescos como envasados.

  

La casuística es variada: redondeos del precio desfavorables al consumidor, productos baratos que desaparecen, obligando al usuario a adquirir una marca más cara, rebaja del IVA no aplicada, incluso subidas de precios… Situaciones que se producen con más frecuencia en las tiendas on line de El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour. Y en menor medida en Dia y Mercadona.

 

No obstante, dado el elevado número y variedad de superficies comerciales que existen, OCU solicita al Gobierno que publique los datos de control de precios y, llegado el caso, sancione de forma ejemplar a aquellos supermercados que de manera reiterada no hayan aplicado la reducción del IVA del 0% a alimentos de primera necesidad y del 5% a los aceites y las pastas.

 

OCU recuerda además que el número de hogares que atraviesan dificultades económicas ha pasado del 23% al 35% en los últimos ocho meses; y que nueve de cada diez consumidores están modificando sus hábitos de consumo de alimentos para atenuar la subida de la inflación, como apunta una reciente encuesta realizada por la organización.

 

Por todo ello, OCU vuelve a recordar al Gobierno la necesidad de aumentar de manera urgente el importe del cheque de 200 euros para familias vulnerables, así como el número de beneficiarios, al tiempo que solicita la aplicación del IVA del 0% a la carne y el pescado. Además, la Organización pide una subida de los mínimos personales y familiares en el IRPF (y de las reducciones del trabajo y de autónomos), que corresponden precisamente a la parte de la base liquidable que, por destinarse a satisfacer sus necesidades básicas personales y familiares, no se somete a tributación; y que de hecho no se han actualizado desde 2015. Una medida que beneficiaría a todos los contribuyentes, pero sobre todo a pensionistas, familias con hijos a cargo y discapacitados.  

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, ingenieros, estadísticos, profesionales sanitarios, tecnólogos de alimentos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org