#content#
¿Has sufrido phishing? OCU te ayuda a reclamar
16 oct. 2023La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recibido numeras reclamaciones por phishing. Esta es una técnica de engaño que utilizan los piratas informáticos para robar los datos personales y bancarios a través de la página web falsa de alguna institución oficial como la Agencia Tributaria, la entidad bancaria de los usuarios o cualquier empresa o tienda que los consumidores consideran de confianza.
El usuario recibe un email, de una empresa o entidad más o menos conocida (DGT, Correos, un banco reconocido) con una excusa cualquiera (tiene que pagar una multa, su paquete está pendiente de un pago en aduanas o tiene que revisar un cargo de un alto importe en la cuenta) y le urgen a resolverlo a través de un enlace que redirige a una página web falsa que simula ser la oficial.
Una vez allí, le piden que introduzca sus datos, bien sea el usuario y contraseña de su banco o bien el número de su tarjeta de crédito, y es entonces cuando consiguen la información que necesitan para cometer el robo.
Este engaño está cada vez más elaborado y existen muchas variantes como el smishing (que se refiere a cuando el mensaje se recibe a través de SMS), vishing (cuando alguien por teléfono suplanta la identidad de alguna empresa y le engañan de igual manera para dar alguno de sus datos) o incluso el QRishing (cuando se trata de un código QR falso que igualmente lleva a una página que simula ser algo que no es).
En algunos casos afectan a consumidores vulnerables, que no tienen la suspicacia de pensar que los mensajes (que sobre todo en el caso de los SMS entran en la misma carpeta de entrada que los de entidades oficiales como Correos, entidades bancarias y otras mensajerías de transporte) pueden ser maliciosos.
OCU reivindica que las entidades bancarias se responsabilicen ante estos fraudes y que no obliguen a los afectados a ir a juicio. Las entidades bancarias deben poner las medidas de control y seguridad suficientes para asegurar que los movimientos en las cuentas de los usuarios las están realizando esos mismo usuarios y no terceros que hayan sustraído la información maliciosamente. Por ello, OCU considera que los usuarios afectados deben recuperar importe económico sustraído.
OCU ha puesto en marcha una campaña en la que informa a los usuarios sobre los pasos que deben seguir si han sido víctimas de esta técnica y defiende a los usuarios afectados.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 www.ocu.org