#content#
OCU Málaga reclama aumentar la vigilancia sobre la conducción de patinetes eléctricos
23 nov. 2023Ante el incremento de accidentes asociados a vehículos de movilidad personal, OCU Málaga reclama un mayor control y vigilancia de la Policía Local. Y es que las cifras son preocupantes. Si ya durante 2022 la Policía Local registró 210 siniestros con bicicletas y patinetes eléctricos (sobre todo de estos últimos), en 2023 la cifra podría ser significativamente superior: solo en el primer trimestre de 2023 suman 80 accidentes.
Aunque los vehículos de movilidad personal suponen un importante avance en la movilidad sostenible, muchos de sus conductores, especialmente los más jóvenes, ignoran las normas básicas de circulación que afectan a este tipo de transporte. Empezando por la prohibición de circular por las aceras, una circunstancia que está provocando atropellos de peatones.
Traumatólogos del Hospital Quirón de Málaga vienen advirtiendo desde este verano del aumento de los casos de traumatismo en los conductores y atropello de los viandantes. En el caso de los conductores, aproximadamente un tercio de los pacientes que tienen este tipo de accidente sufren un traumatismo craneoencefálico, uno de cada cuatro suele necesitar intervención quirúrgica y un tercio, acaba con alguna fractura. En el caso de atropello de viandantes, lo más habitual son las fracturas de cadera en personas mayores.
Las sanciones impuestas a vehículos de movilidad personal hasta octubre de este año suman 1.556, lo que supone una media diaria de 5,6 infracciones al día, un dato ligeramente inferior a la media de 6,6 del año 2022. Las más frecuentes son el estacionamiento fuera de los lugares reservados para ello, seguido de la circulación por aceras y espacios peatonales y, en tercer lugar, conducir el vehículo con ocupantes.
OCU Málaga reclama una mayor vigilancia de la Policía Local, si cabe, sobre este tipo de vehículos de movilidad personal, incluyendo controles de alcoholemia y de estupefacientes. Además, sería recomendable impulsar campañas informativas sobre los riesgos de accidente asociados a su uso entre los más jóvenes, muchos de los cuales circulan ignorando buena parte de las normas más básicas de circulación. En cualquier caso, la organización recomienda a sus usuarios el uso del casco y la contratación de un seguro de responsabilidad civil para responder económicamente de los daños que pudieran provocar.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 / prensa@ocu.org www.ocu.org